11 jul. 2025

Embajador de EEUU celebra el éxito de la carne local en 2024

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, destacó en sus redes sociales los logros alcanzados por Paraguay en el mercado de la carne durante el año 2024.

En su cuenta de X felicitó al país por consolidar la presencia de la carne nacional en el mercado estadounidense, resaltando que es resultado del esfuerzo conjunto entre ambos países.

“Celebramos juntos el primer aniversario y la consolidación de la presencia de la carne paraguaya en el mercado estadounidense. Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de colaboradores paraguayos y estadounidenses, desde @laembajada y USDA hasta @Senacsa, la industria paraguaya de carne y otros”, escribió Ostfield.

El embajador también citó el libro Meats of Paraguay (Carnes de Paraguay: Identidad Nacional y Alimento para el Mundo), publicado el año pasado, el cual describe a la carne paraguaya como “fuente de alimento, símbolo y motor de progreso”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La publicación generó algunas críticas de usuarios, que cuestionaron que la mayor exportación y la presencia de la carne en EEUU también generó un aumento en el costo de la carne para los consumidores locales.

EEUU habilitó la carne paraguaya en diciembre de 2023, luego de años de negociación, generando nuevas oportunidades de exportación.

En solo el primer año, se convirtió en el quinto mayor comprador, con el 8% del total de las ventas. El país norteamericano compró 28.310 toneladas de carne, representando un ingreso de USD 143.768.327.

En cuanto a subproductos de origen animal comestibles, como lácteos, tripa y otros, EEUU se ubicó en el segundo lugar, mientras que en subproductos no comestibles de origen animal, como cuero, sebo y otros, incluso se consolidó como el principal destino, comprando 8.461 toneladas, por USD 81.057.083.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.