19 feb. 2025

Embajador de Venezuela abandona el país tras ruptura con Paraguay

El embajador de Venezuela, Ricardo Capella, abandonó este miércoles el país junto a su esposa y cinco diplomáticos.

embajador de venezuela

El embajador de Venezuela, Ricardo Capella, en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Daniel Duarte

El embajador de Venezuela, Ricardo Capella, su esposa, y cinco diplomáticos abandonaron Asunción este miércoles, como consecuencia de la ruptura de relaciones diplomáticas con el Paraguay, por decisión unilateral del Gobierno de Nicolás Maduro, luego de que Santiago Peña reconociera como presidente electo de su país a Edmundo González Urrutia.

A su salida, el embajador reconoció la venida de venezolanos al país por la situación económica de Venezuela, pero sostuvo que se debe al bloqueo que lleva unos 20 años y que antes ellos importaban todo.

Lea más: “No quisiera estar en el pellejo de Peña, no toma decisión por sí mismo”

“Lo mejor es que hemos aprendido a producir, estamos empezando a producir, ya no importamos todo porque estamos bloqueados. El sistema Swift estamos bloqueados”, explicó sobre las dificultades de operaciones con dinero e informaciones.

“Nosotros aquí no nos abrieron ninguna cuenta bancaria, entonces los venezolanos tienen que venir a pagar en efectivo. Es como que tu fueras a una pelea de boxeo y a ti te amarran las manos y el otro tiene las manos sueltas, ¿cómo peleas en esas condiciones?, entonces te dicen está mal el país”, recalcó.

Asimismo, dijo que la gente sale de Venezuela porque necesita estar en mejores condiciones, pero aseguró que se están levantando y que los venezolanos son de mucho trabajo.

No hacía ni un año de la llegada del embajador Ricardo Capella al país, luego de que el Gobierno de Santiago Peña decidiera reestablecer relaciones con Venezuela. El mandatario anterior, Mario Abdo Benítez, había cortado relaciones en el año 2019.

La ruptura ahora se dio luego de que Santiago Peña reconociera como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia y no al actual mandatario, Nicolás Maduro.

Tanto Maduro como González Urrutia pretenden asistir a la toma de posesión del cargo el viernes, lo que genera tensión y suma la ruptura de relaciones con otros países de la región, como Chile.

Entérese más: Edmundo González cancela su agenda en EEUU tras el secuestro de su yerno

El embajador saliente habló más temprano con Última Hora sobre su salida y sostuvo que por la presión que tiene, no le gustaría estar en el pellejo de Santiago Peña, ya que “no toma decisiones por sí mismo”.

A su vez, calificó al pueblo paraguayo de extraordinario, sufrido y con muchas ganas de salir adelante.

“Fíjense cómo son las cosas. El presidente anterior (por Abdo Benítez) y este presidente son del mismo partido. Uno rompe relaciones, el otro la toma, y un día se le ocurre volver a romperla. Eso no puede ser. Uno tiene que tener una línea continua. Una política de Estado, que no la hay”, remarcó.

En agosto del 2024, el senador ex Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Eduardo Nakayama, había dado a entender que la cercanía entre la casa del ex presidente de la República, Horacio Cartes, y la sede de la Embajada venezolana podría ser beneficioso para el actual titular del Partido Colorado.

Manifestó su preocupación debido a la “llamativa ubicación” insinuando que Cartes hubiera podido recibir asilo político por parte de Maduro.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.