10 abr. 2025

Embajador de EEUU: “La corrupción es un gran peso que frena a Paraguay”

Marc Ostfield, el embajador de Estados Unidos ante Paraguay, afirmó que la corrupción “es un gran peso que frena” al país y que está en manos de los paraguayos “elegir” si habrá un futuro “optimista” para la nación que conduzca a la transparencia y al estado de derecho.

Marc Ostfield embajador de EEUU.jpg

Marc Ostfield.

Foto: Gentileza.

El embajador Marc Ostfield reafirmó el apoyo de EEUU a Paraguay en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Corrupción, que se recuerda este miércoles. Participó en un taller sobre anticorrupción, que se realizó en horas de la mañana de este miércoles.

Durante el evento conmemorativo dio algunas palabras y envió un mensaje a los paraguayos y paraguayas en las vísperas de las elecciones internas simultáneas, que se desarrollarán este domingo.

En un primer momento destacó un informe de la Fundación Getulio Vargas que ubica a Paraguay como el país con el mejor clima de negocios de la región.

Más detalles: EEUU resalta la designación de corruptos e insta a “luchar” con investigaciones locales

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este es un país con muchas posibilidades y estoy orgulloso de que Estados Unidos sea uno de los principales inversionistas extranjeros”, afirmó el diplomático. Sin embargo, fue en ese momento que volvió a poner énfasis en la corrupción.

“La corrupción es un gran peso que frena al Paraguay”, advirtió el diplomático estadounidense.

En este sentido, prosiguió que para “preservar e incrementar” los logros el país “tiene que luchar sistemática y enérgicamente contra las prácticas corruptas” y que “ahuyentan” las inversiones extranjeras.

Lea también: Jefe anticorrupción de EEUU, a favor de investigaciones y acciones locales

En su ratificación del apoyo de EEUU a la nación, dijo que su país seguirá alentando la formalización de la economía, el aumento de la transparencia, el fortalecimiento del sistema judicial y la protección de los derechos de la propiedad intelectual.

Quiero confesar y soy optimista, veo la oportunidad de un futuro brillante para este maravilloso país siempre que elija el camino de la transparencia y el estado de derecho, desafiando a la corrupción e impunidad. La decisión está en manos de todos los paraguayos”, lanzó Ostfield.

Apuntó que Paraguay es considerado un aliado, amigo y socio por EEUU, por lo que el país norteamericano “apoyará los esfuerzos de quienes trabajen para que el porvenir esperanzador se convierta en realidad”.

Le puede interesar: EEUU ofrece USD 5 millones por información sobre asesinos de Pecci

EEUU seguirá denunciando a los corruptos

En este mismo marco, el embajador Marc Ostfield dijo que el Gobierno estadounidense seguirá denunciado “la corrupción y a los corruptos”.

EEUU designó entre julio y agosto de este año a referentes importantes de la Asociación Nacional Republicana (ANR) como “significativamente corruptos”, entre ellos al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente en ejercicio Hugo Velázquez.

Con ellos, ya son cinco los políticos paraguayos que hasta ahora fueron sancionados por ese país por estar presuntamente ligados a actos de corrupción, crimen transnacional y terrorismo, además del ex senador fallecido Óscar González Daher, el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y el diputado Ulises Quintana.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.