16 may. 2025

Embajador de EEUU promete mayor lucha tras asesinato de Marcelo Pecci

El embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, se solidarizó con el país por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia. Además, dijo que se fortalecerá la lucha contra el crimen organizado.

cancillería eeuu.jpg

El canciller nacional Julio César Arriola y el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, mantuvieron este lunes una primera reunión.

Foto: MRE.gov

“Nos unimos al dolor del pueblo paraguayo ante el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia”, escribió primeramente el embajador de EEUU, Marc Ostfield, a través de su cuenta de Twitter.

El agente del Ministerio Público sufrió un atentado este martes en la isla Barú de la ciudad de Cartagena, Colombia. Hasta el lugar llegaron sicarios que acabaron con su vida con tres disparos de arma de fuego.

“Este lamentable hecho enluta a nuestras naciones. Más que nunca, reforzaremos el trabajo conjunto para enfrentar al crimen organizado en Paraguay y el hemisferio”, reforzó el diplomático estadounidense.

Ostfield tiene 20 años de trabajo en el Departamento de Estado de EEUU y una vasta experiencia en el combate al bioterrorismo y corrupción, además de políticas a favor de los derechos humanos y el medioambiente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “Fiscal Marcelo Pecci es asesinado de tres balazos en Colombia”

https://twitter.com/USAmbPY/status/1524078625657483264

Marcelo Pecci investigaba importantes causas

El fiscal Marcelo Pecci investigó casos de gran envergadura relacionados con el narcotráfico. En los últimos meses estuvo a cargo de casos vinculados al Operativo A Ultranza PY, la mayor operación antidrogas de la historia del país.

Uno de ellos es el sicariato en el cual resultó víctima fatal el empresario Mauricio Schwartzman, quien cumplía funciones dentro de una organización criminal que es investigada en el marco de dicho operativo.

También estuvo a su cargo la investigación del homicidio en Mariano Roque Alonso de Fátima Rejala, la mujer que habría trabajado para el clan Insfrán, también indagado en el Operativo A Ultranza.

El cuádruple crimen en Pedro Juan Caballero, que ocurrió el 9 de setiembre pasado, también fue indagado por él. En este suceso fue asesinada la hija del gobernador de Amambay, Haylee Carolina Acevedo.

También Kaline Reinoso de Oliveira, de 22 años, y Rhannye Jamilly Borges de Oliveira, de 19 años, y Osmar Vicente Álvarez Grance, alias Bebeto, quien habría sido el objetivo de los sicarios.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.