08 abr. 2025

Embajador de EEUU se pronuncia sobre la corrupción e impunidad en Paraguay

Lee McClenny, embajador de los Estados Unidos en Paraguay, lanzó un mensaje en las redes sociales por el cual insta a las autoridades a escuchar. Además, pide a la ciudadanía ejercer una democracia a través de la lucha contra la corrupción e impunidad.

Lee McClenny

Lee McClenny, embajador de los Estados Unidos en Paraguay.

Gentileza

Lee McClenny posteó un hilo (secuencia de mensajes) en el Twitter para analizar la realidad por la que atraviesa el país. En sus mensajes fue crítico con las autoridades y apeló a que la Justicia llegue a todos.

“En este momento que vive el Paraguay, vale la pena reflexionar y escuchar al pueblo, y ejercer la democracia a través de la lucha contra la corrupción e impunidad, con justicia para todos”, afirmó el diplomático estadounidense.

Con el siguiente mensaje se refirió al compromiso de los pobladores con la democracia, fungiendo de contralores de quienes los representan.

Embed

“Es el rol de los ciudadanos comprometidos con la democracia y el desarrollo del país, permanecer alertas, instando a las autoridades a que representen a todos y que aseguren que las mejoras lleguen a todos los rincones del país”, expresó.

Estos mensajes del representante de los Estados Unidos en Paraguay se da unos días después de que la Cámara de Diputados archivara el pedido de pérdida de investidura de los diputados Carlos Portillo, Tomás Rivas y Ulises Quintana, este último investigado por vínculos con el narcotráfico.

La senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, señaló que algunas de sus fuentes vinculadas a la diplomacia interpretan el mensaje como una reacción al blanqueo que se produjo el pasado miércoles en la Cámara Baja.

Embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien tiene como lema en su Gobierno “caiga quien caiga” se desmarcó del salvataje a los legisladores y aseguró que no habló con nadie sobre el blanqueo. Quintana es parte de su movimiento político.

Estados Unidos se comprometió con el Paraguay en el combate al crimen organizado, que es uno de los emblemas del actual Gobierno.

Además, en las últimas semanas saltaron diversos casos de presunta corrupción como las denuncias de coimas en el Indert y las irregularidades en el uso del Fonacide en casi la totalidad de los municipios del país.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.