10 abr. 2025

Embajador en Líbano: “Si las cosas no se hacen bien, prefiero ir a mi casa”

El diplomático Osvaldo Bittar explicó los motivos que lo llevaron a presentar su renuncia como embajador ante el Líbano.

Osvaldo Bittar.jpg

El embajador Osvaldo Bittar presentó renuncia.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores

Osvaldo Bittar, quien presentó su renuncia como embajador ante el Líbano a casi dos meses de asumir, explicó en Monumental 1080 AM que su decisión obedece a una serie de malos manejos administrativos.

“No se hizo el traspaso, el corte administrativo, la entrega de las estampillas, de los stickers de visas, de los sellos de seguridad que se ponen encima, de toda la documentación administrativa. Si las cosas no se van a hacer bien, prefiero ir a mi casa”, afirmó.

Cuando estaba por asumir, descubrió una nota del Ministerio Público en la que tres fiscales solicitaban información a Cancillería sobre la entrega de un pasaporte a una persona con procesos por lavado de dinero.

En julio de este año, Bittar solicitó una auditoría, no recibió respuestas y poco después asumió el cargo, pero sin realizar el traspaso correspondiente. Comentó que logró presentar sus credenciales al canciller del Líbano.

“Yo logré presentar mis credenciales al canciller del Líbano, pero hay una pequeña diferencia. El Gobierno me dice que ya fui acreditado, pero estoy habilitado bajo el riesgo de usar los valores que no fueron traspasados”, puntualizó.

En ese punto, señaló que si empieza a usar las estampillas, los valores, los pasaportes, sin que haya habido un corte con la administración anterior, será él el responsable de todo lo ocurrido en el pasado y podría acarrearle problemas judiciales, civiles o penales.

Lea más: Conflicto en Cancillería: Embajador en Líbano renuncia casi dos meses después de asumir

“Puedo hacerlo, pero bajo la responsabilidad de que dentro de dos o tres años aparezca un ciudadano con un pasaporte paraguayo y cometa algún delito internacional y esté mi nombre ahí como que yo le di o que se diga ‘bueno, Bittar no hizo el corte y él es el responsable’”, sentenció.

Su antecesor, Fernando Parisi, sigue siendo funcionario, pero tiene un permiso médico hasta noviembre.

Bittar asumió el 31 de julio pasado y presentó copias de sus cartas credenciales el 14 de agosto.

Al comenzar su misión estuvo en comunicación con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y con Juan Alberto Baiardi, viceministro de Administración y Asuntos Técnicos.

Este último es quien trabaja directamente con las representaciones diplomáticas y consulares. Le indicaron que ya estaba en funciones y que debía firmar los pasaportes, pero Bittar asegura en que no puede hacerlo sin antes cumplir con el corte administrativo.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.