09 abr. 2025

Embajador italiano afirmó que Paraguay debe invertir en educación

El embajador italiano, Paolo Campanini, dio una última entrevista para un medio local antes de volver a Italia y mencionó que nuestro país debe aprovechar su bono demográfico para invertir en educación, para buscar una buena calidad de vida, un alto nivel de desarrollo y una democracia plena.

Paolo Campanini.jpg

Diplomático. Paolo Campanini, embajador: “El crimen organizado es como un virus, le interesa vivir dentro del Estado”.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Paolo Campanini, embajador italiano, habló con Radio Monumental 1080 AM y comentó que Paraguay debe aprovechar su bono demográfico para la inversión en educación, en especial en el sector joven, donde vale la pena invertir y que terminará redituando en una buena calidad de vida, un alto nivel de desarrollo y una democracia plena.

El hombre, quien culmina su misión diplomática en el país, valoró el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y las raíces compartidas entre Italia y Paraguay y aseguró que se enamoró del país e hizo buenos amigos.

“Tenía experiencia (conocimiento) en América Latina, pero no tenía experiencia de Paraguay, pero me habían dicho que había raíces compartidas con Italia y Europa en donde debemos trabajar. Hay mucho por hacer, en la cultura, la arquitectura y en la ciencia. Me voy con la conciencia de que hay muchísimo que hacer. Invirtiendo en estas raíces compartidas, hay beneficios enormes para ambos países, en particular lo digo para Europa y Mercosur”, aseguró.

Entérate más: “En Paraguay existe coincidencia en que debe invertirse en capital humano”

Por otro lado, fue consultado sobre la democracia en nuestro país y cuáles son los peligros que podrían atentar contra ella. Campanini fue muy claro y mencionó que el mayor peligro es creer que la democracia es sinónimo de odio, además de ser un valor que se debe cuidar y valorar.

“Es muy peligroso pensar que la democracia es algo de odio. (Sería una pena) no darse cuenta que es un patrimonio muy valioso que nuestros padres pelearon mucho para lograrlo y hay que defenderlo cada día con participación ciudadana. Que cada uno sienta el valor de este patrimonio, de esta democracia como suyo”, aseguró.

En cuanto a temas políticos, no habló mucho sobre el tema, pero recordó que en un país con democracia es normal que haya momentos de tensión, pero es fundamental el diálogo y que los enfrentamientos políticos sean arreglados dentro de las normas.

Lea más: Embajadores se solidarizan con Ucrania y condenan la invasión

Para finalizar, mencionó que los tiempos complicados de democracia no son una reflexión a corto plazo, más bien se debe promover una alianza entre democracias y defenderla hasta donde sea posible.

“Hay que promover una alianza entre democracias, defender hasta donde sea posible para que lleguen a otros países que no la tienen. Ningún ciudadano quiere vivir bajo la dictadura”, sentenció.

Paolo Campanini llegó a Paraguay en julio de 2020, proveniente de Nueva York (EEUU), su misión anterior. Dos años y siete meses después de gestión como embajador, con pandemia de por medio, lo colocan hoy en posición de decir que se irá con la convicción de que Italia ha estado, está y estará siempre junto a Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.