22 abr. 2025

Embajadora paraguaya presenta cartas credenciales al papa Francisco

La embajadora de Paraguay ante la Santa Sede, Romina Taboada, presentó sus credenciales el último fin de semana al papa Francisco. La diplomática asumió recientemente en reemplazo de María Leticia Casati.

La embajadora Romina Taboada Tonina junto al papa Francisco.jpeg

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) informó este domingo acerca de la presentación de cartas credenciales de la compatriota al papa Francisco en el Palacio Apostólico de la Santa Sede.

De acuerdo con la cartera estatal, se conversaron temas de gran interés del Gobierno paraguayo y la Santa Sede, tales como el cuidado de la casa común –que es la Tierra–, la defensa de la vida y la familia como célula fundamental de la sociedad, la búsqueda de la paz y del diálogo como solución pacífica a las controversias, y el deseo de construir siempre un mundo más fraterno y humano.

La embajadora paraguaya le entregó al sumo pontífice un obsequio consistente en una estataua del santo paraguayo y jesuita San Roque González de Santa Cruz, y un libro histórico sobre las misiones jesuíticas en Paraguay.

Lea también: El Senado presta su acuerdo a candidatos a embajadores

La máxima autoridad de la Iglesia católica recordó, en este marco, su visita a Paraguay en 2015, como así también el valor de la mujer paraguaya, que en su momento llamó “la más gloriosa de América”.

Francisco también puntualizó la gran bondad y valentía del pueblo paraguayo, además de su afecto y cercanía con Paraguay.

Romina Taboada asumió recientemente en reemplazo de la diplomática María Leticia Casati, quien cumplió en julio dos años como jefa de misión en esa representación.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.