05 abr. 2025

Embajadores de EEUU y Taiwán verifican avances de misión médica en Boquerón

Una comitiva encabezada por los embajadores de Estados Unidos y Taiwán viajó al Departamento de Boquerón para verificar avances de la Cooperación Médica “Amistad 24” que se realiza desde el 16 de julio al 9 de agosto en esa zona del país, prestando servicio de atención quirúrgica, médica, oftalmológica y odontológica.

Embajador de Estados Unidos en Boquerón.jpg

La comitiva posa frente al Hospital Materno Infantil Villa Choferes del Chaco.

Foto: Gentileza.

Marc Ostfield, embajador de Estados Unidos y su par, Jose Han, representante en Paraguay del Gobierno de Taiwán, encabezaron una comitiva que se desplazó este miércoles hasta el Departamento de Boquerón para verificar avances de la Cooperación Médica “Amistad 24” que se realiza desde el 16 de julio al 9 de agosto.

A través de su cuenta en la red social X, Ostfield calificó como una “actividad hace tiempo pendiente” el viaje al Chaco paraguayo, donde mantuvo reuniones con profesionales médicos que llegaron desde los Estados Unidos y con los pacientes que reciben atención quirúrgica, médica, oftalmológica y odontológica.

Lea más: EEUU afirma compromiso con la libertad de prensa y el derecho a la información

Embajador norteamericano en Boquerón.jpg

Le puede interesar: Embajador de EEUU anuncia que traerá inversionistas a Paraguay en el 2024

Los equipos venidos del país norteamericano trabajan con sus homólogos civiles y militares paraguayos en el Hospital Materno Infantil Villa Choferes, en el Policlínico Municipal de Filadelfia y en las Unidades de Salud Familiar de las comunidades índigenas U’je Lhavos y Cacique Mayeto.

El grupo de profesionales está integrado por 50 profesionales y técnicos médicos militares de los Estados Unidos, junto con 12 miembros de personal de apoyo. Además, aproximadamente 12 miembros de personal médico de Taiwán que conforman un equipo adicional.

La inversión total de esta misión médica es de 1.6 millones de dólares americanos y de 220 mil dólares en suministros médicos, de acuerdo a un informe revelado por la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.