22 feb. 2025

Embarazadas en las cárceles reciben vacunas contra el Covid-19

Mujeres privadas de libertad en situación de embarazo también recibieron la vacuna contra el Covid-19 este sábado en el marco del Día E, que fue establecido por el Ministerio de Salud Pública.

Embarazada en la cárcel.jpeg

Un total de 11 embarazadas recibieron la vacuna contra el Covid-19 en el sistema penitenciario.

Foto: Ministerio de Justicia.

El Ministerio de Justicia informó que este sábado trabajadores de blanco acudieron también a los centros penitenciarios para la vacunación de embarazadas. Un total de 11 mujeres en estado de gravidez recibieron la vacuna contra el Covid-19.

La inmunización se realizó en el marco de Día E que se desarrolló esta jornada de forma exclusiva para gestantes con 20 semanas de embarazo en adelante.

El director de Salud Penitenciaria del Ministerio de Justicia, el doctor Daniel Cantero, señaló que se aplicó la primera dosis a reclusas del Cereso de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, y en el Centro Penitenciario para mujeres Serafina Dávalos, de Coronel Oviedo, Caaguazú.

Le puede interesar: Día E: Pese al frío, embarazadas acuden con entusiasmo para vacunarse contra el Covid

Se trata del primer grupo que es inmunizado contra el coronavirus entre la población penitenciaria, según la cartera estatal.

Las personas privadas de libertad son unos de los sectores prioritarios del Gobierno para la inmunización, se encuentran incluidos en la tercera fase del Plan Nacional de Vacunación.

Lea también: El sábado será un día exclusivo para vacunación de embarazadas

Los trabajadores de blanco, adultos mayores de 55 años y mujeres embarazadas con 20 semanas de gestación en adelante, de la primera fase, son los grupos que han sido inmunizados hasta el momento.

La cartera sanitaria lleva adelante un lento proceso de vacunación debido a las escasas vacunas.

La jornada de vacunación exclusiva para embarazadas denominada Día E se desarrolló con un importante número de gestantes en los distintos vacunatorios habilitados a pesar del frío.

Más contenido de esta sección
La esposa de Alejandro Ramos, líder del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en la zona de Belén Cue, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. A este grupo se le sindica el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.