20 may. 2025

Emblema de combustible corregirá irregularidad en una de sus estaciones

Un emblema del sector privado de combustibles informó que tomaron acciones inmediatas para corregir la irregularidad detectada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en una de las más de 200 estaciones que operan.

comunicado Shell.jpg

El emblema privado de combustibles Shell informó que tomaron acciones inmediatas para corregir la irregularidad detectada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en una de las más de 200 estaciones que operan.

El emblema Shell emitió este miércoles un comunicado en el que confirma que constataron una desviación a la tolerancia legal en la cantidad de carga de combustible en una de las más de 200 estaciones de servicios operadas bajo el emblema y afirmaron que tomaron acciones para corregirlas de inmediato.

En ese sentido, detallaron que la tolerancia de desviación es de 120 mililitros por cada 20 litros y que la irregularidad fue constatada en una estación ubicada en la ciudad de Luque.

El INTN luego de hallar las irregularidades inhabilitó temporalmente 35 de los 40 picos surtidores que tiene la estación, ya que un pico tenía una fuga y los otros 34 estaban totalmente fuera de los márgenes permitidos.

Lea más: Tras hallar irregularidades, clausuran una estación de servicio de Luque

Desde el emblema señalaron que realizan controles y auditorías aleatorias en forma permanente, no solo sobre la cantidad suministrada, sino también sobre la calidad de sus productos en todos los surtidores de la marca Shell del país.

Asimismo, mencionaron que la marca opera en más de 80 países del mundo y el cumplimiento de los requisitos no solo es fundamental, sino que es un sello distintivo de Shell a nivel global.

Shell-comunicado_ 6_7_2022 (1).pdf

“Por lo tanto, la calidad y cantidad de producto que reciben nuestros clientes es una prioridad continua y sostenida en nuestra operación. Es parte de la forma en la que hacemos los negocios, poniendo a la calidad, a la seguridad y a la ética en primer lugar”, manifestaron.

De igual manera, alentaron y apoyaron los controles realizados por los entes oficiales, como también la obligación de sus operadoras de someterse a revisiones toda vez que les sea requerido.

Le puede interesar: INTN controlará estaciones de servicios tras denuncias por litrajes

“Estamos decididos a acompañar este movimiento a través del refuerzo y ampliación de nuestro plan nacional de controles con nuestros laboratorios móviles, siempre velando porque nuestros clientes reciban en todo momento el mejor producto del mercado, con el mejor servicio y sin ningún tipo de irregularidad”, remarcaron.

El comunicado fue emitido por la firma Raízen Paraguay, licenciataria de la marca Shell.

La irregularidad fue constatada por el INTN, luego de un control aleatorio a estaciones de servicios y denuncias recientes de usuarios contra distintas estaciones de servicio de Petropar.

Ante esto, desde el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología anunciaron que se realizaría la verificación de todas las expendedoras, a fin de constatar la situación.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.