08 feb. 2025

Emblemas completan suba de naftas

En la jornada de ayer, los exhibidores de precios de combustible de la marca Shell también ajustaron sus precios en las naftas sumándose a otras marcas que iniciaron con los aumentos desde el miércoles último.

El emblema de Petrobras fue el primero en aumentar el precio de sus naftas, también acompañaron otras más pequeñas como PetroChaco, Petrosur y Energy. Mientras que el jueves fue la firma de Copetrol la que remarcó sus precios.

El aumento se da en las naftas más utilizadas, es decir las de octanaje de 97, 93 y 85 con incremento de entre G. 290 y G. 400.

De esta manera, la nafta 90 octanos pasó a G. 6.540, la nafta 95 octanos a G. 7.040, en tanto que la nafta 97 octanos trepó a G. 8.390; mientras que el diésel común cuesta G. 7.440 y el diésel prémium se mantiene en G. 9.240 el litro.

Referentes del sector de distribución y ventas de combustibles señalaron a esta hoja que el reajuste del precio se debe principalmente al alza en el mercado de carburantes, así como el aumento en el cambio del dólar que tuvo una variación de G. 7.200 a G. 7.500 en promedio en el último tiempo.

Por su parte, la empresa estatal, Petropar mantiene sus precios sacando un importante margen a sus competencias con el mejor precio del mercado.

El diésel Porã está en G. 7.440 el litro; el diésel Mbarete G. 9.240; la nafta Kape 88 se vende a G. 6.140; mientras que la nafta Oikoite 93 se comercializa a G. 6.640 el litro. La nafta Aratirí 97, a G. 7.990; el EcoFlex 85 cuesta G. 7.440.

La Cifra 400 guaraníes es el ajuste a las dos tipos de naftas (97 y 85 octanaje), mientras que la intermedia subió G. 250.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de aumentar y mejorar la capacidad de distribución de energía en la Región Occidental del país, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) proyecta millonarias inversiones.
El pasivo estatal era de aproximadamente USD 7.500 millones en el 2014 y subió más del doble en la última década, situándose en USD 18.083 millones y representa un 40,7% del PIB.