18 may. 2025

Emblemas privados anuncian medida de fuerza ante subsidio a Petropar

El gremio de los emblemas privados anunció que desde este jueves solo atenderán con normalidad de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido como medida de fuerza en reclamo por mayor equidad. Esto luego de que el Senado aprobara esta tarde una ley de subsidio a Petropar.

Apesa.png

Desde la Apesa informaron que disminuirán la calidad en el servicio en los diferentes emblemas privados.

Foto: Archivo UH

Tras la aprobación del proyecto de ley de subsidio a Petropar por parte del Senado, la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) emitió este miércoles un comunicado en el cual anunciaron que a partir de este jueves 24 de marzo reducirán el horario de sus servicios y que los emblemas privados solo atenderán con normalidad de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Posteriormente, desde las 14:00 reducirán la atención en las sedes que estén plegadas a la medida y en el comunicado indican que los emblemas privados realizarán “recortes de carga laboral” de sus operarios. Todo fue dispuesto como medida de fuerza en reclamo por mayor equidad.

En contacto con Última Hora, el titular de Apesa, Miguel Corrales, señaló que teniendo en cuenta que en las estaciones de servicio se manejan tres turnos de ocho horas —de 06:00 a 14:00, de 14:00 a 22:00 y de 22:00 a 06:00— solo en el de la mañana se operará con normalidad.

Nota relacionada: Sector privado espera fondo de estabilización para bajar precios de combustible

En ese sentido, explicó que algunas ya cerrarán después del primer turno, otras en el siguiente o que algunas atenderán con menos empleados. El empresario dijo que algunos emblemas hasta realizarán recortes de personal, debido a que “están trabajando a pérdidas” y porque “Petropar les está haciendo una competencia desleal”.

En el comunicado, el gremio repudia el contrabando y los negocios ilícitos en Paraguay y señalan que hay una “absoluta falta de estrategia para acompañar con transparencia, seriedad y agilidad la crisis microeconómica por parte del Gobierno” que afectan a toda la población.

“Los empresarios seguimos soportando duras variables, como la inflación, la sequía, el contrabando, corrupción en todos los niveles, los efectos de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania que afectan a todo el comercio internacional, a los cuales debemos hacer frente con las herramientas que contamos y se vuelven insuficientes en el tiempo, de seguir esperando que la ley se aplique de manera imparcial con el que la quebranta”, expresaron en el comunicado.

Además, exigieron que el Gobierno se enfoque en desarrollar políticas públicas “claras” y que las instituciones del Estado funcionen con mayor eficacia para toda la ciudadanía.

Lea también: Senado aprueba fondo de subsidio para Petropar

“Apesa como representante de todas las estaciones de servicio a nivel país manifiesta repudio a la falta de equidad, la competencia desleal, la impunidad que reina y al contrabando que mata a nuestras industrias. Esto debe cambiar de inmediato a fin de permitir sincerar costos y mantener puestos de trabajo”, finaliza el texto del gremio.

Días pasados, representantes de emblemas privados anunciaron estaban a la espera de la aprobación del fondo de estabilización para bajar sus precios. Sin embargo, la Cámara de Senadores aprobó este jueves en general el proyecto de ley por el cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel tipo III y nafta 93 octanos, pero solo con Petropar.

Más contenido de esta sección
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.