01 abr. 2025

Emblemas privados aumentarían G. 1.500 por litro el precio de sus combustibles

Los emblemas privados podrían aumentar a G. 1.500 por litro el precio de sus combustibles, tras la promulgación de la Ley de Fondo de Estabilización.

copetrol.jpg

Ocurrió a las 23.10 aproximadamente de este sábado, en el predio de la estación de servicios Copetrol, ubicado en el barrio Central de la ciudad de Acahay, en el Departamento de Paraguarí.

Foto: Gentileza.

Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, explicó este viernes que “está latente” la posibilidad de aumentar a G. 1.500 por litro el precio de los combustibles. Aclaró que aún no tomaron ninguna definición al respecto.

Aseguró que la promulgación de la Ley de Fondo de Estabilización por parte del Ejecutivo “les pone en una situación muy complicada”. Dijo que trabaja en el rubro hace 23 años y no recuerda “ninguna situación similar” y que es “totalmente atípica”.

Lea más: Mario Abdo promulga ley que subsidia combustibles de Petropar

“Es un subsidio directo del Gobierno para la empresa estatal, donde le da una condición de venta que está fuera del alcance de todo el sector privado. 226 estaciones ya tienen un precio que el sector privado no puede ofrecer y es una competencia desleal”, explicó en conversación con la emisora 1020 AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aclaró que los emblemas privados que comenzaron a disminuir o cortar el servicio de venta de combustible en distintos puntos del área metropolitana son los del sector minorista, que son las estaciones de servicios que están agremiadas a la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa).

Nota relacionada: Pese a disconformidad, sancionan ley de fondo de subsidio para Petropar

“Para nosotros la situación está complicada. La venta, con esa diferencia de precios, para nosotros no es alcanzable porque los precios que ellos (Petropar) están comercializando son frutos única y exclusivamente del subsidio para la empresa estatal Petropar”, agregó.

Comentó que el presidente de Petropar, Denis Lichi, había explicado al Congreso Nacional cómo funciona la estructura de costo y dijo claramente que el precio internacional debería ser G. 8.586 por litro y este costo en comparación a G. 6.050, en que están vendiendo ahora, implica una diferencia de más de G. 2.500 por litro y ellos no están en condiciones de alcanzar ese precio, porque se “escapa de la realidad de mercados internacionales”.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petróleos Paraguayos (Petropar).

Le puede interesar: Camioneros levantarán paro cuando el Ejecutivo promulgue ley de subsidio para Petropar

Se trata de la ley por la cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel tipo 3 y la nafta de 93 octanos por parte de Petropar y se establecen medidas de racionalización del gasto público y otras orientadas a la eficiencia de los procesos de compra pública para la provisión de combustibles derivados del petróleo.

La normativa también contempla la eliminación de todos los cupos de combustibles que tienen las autoridades públicas, con lo que esos recursos serán redireccionados al subsidio.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
Por el aniversario número 255 de la fundación de la ciudad de Caacupé, la Décima Tercera Circunscripción Judicial de Cordillera declaró asueto judicial y suspensión de plazos procesales en la ciudad agasajada, este viernes.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito del que fue víctima una mujer en situación de calle, que murió tras ser arrollada por varios vehículos en el barrio Arroyo Porã de Cambyreta, Itapúa. Hasta el momento no hay detenidos ni demorados.
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.