01 may. 2025

Emblemas privados bajan precios y se igualan a los de Petropar

Redujeron entre 300 y 500 guaraníes sus precios de venta al público de los combustibles. Esto se produce luego de la última suba que hicieron de G. 1.000 en las naftas y G. 1.500 el gasoil.

Los emblemas del sector privado sorprendieron ayer con el anuncio de la baja de precios. En la práctica, se igualaron a los precios de venta final de Petropar, que aún luego de haber perdido el subsidio mantuvo diferencias menores de precios.

Víctor Yambay, empresario del rubro de estaciones de servicios, apuntó que en principio fueron los emblemas Copetrol y Petrobras, del Grupo Zapag, los que anunciaron oficialmente la baja de precios, pero que en el transcurso del día todos los demás emblemas se plegaron.

Estimó que ahora prácticamente casi todos están con precios iguales en todos los combustibles. “Quizás haya unos guaraníes de diferencia, pero ínfima”, refirió.

Aclaró que esto ya se va a mantener y también cada operador, según sus costos, seguirá haciendo ofertas de precios menores los fines de semana.

Sobre las críticas de la gente que considera exigua esta rebaja y que ironizan la existencia de “libertad de competencia”, acusando al sector privado de mantener alta utilidad, señaló que particularmente no es importador, sino operador de estaciones de servicio. “Nadie sube porque quiere subir y baja porque quiere bajar los precios y en cada caso se promedian las partidas”, enfatizó.

No obstante, apuntó que esa pregunta sobre las críticas debería ser respondida por las importadoras, pero en realidad hay muchos factores que se deben tener en cuenta en la estructura de costos de los combustibles.

EN ROJO. Yambay apuntó que esta decisión de bajar los precios fue tomada en conjunto por importadores y operadores, a fin de dar un poco más de respiro a la situación económica difícil para la gente. “Los precios siguen alto a nivel internacional, seguimos en rojo. Estamos poniendo un poco nuestro granito de arena para tranquilizar el ambiente ante las amenazas de cierres de rutas y teniendo en cuenta que la semana pasada aflojaron un poco los precios y permiten promediar los precios”, enfatizó.

El empresario dijo que estos precios se van a mantener mientras lo permita el promedio con los costos de las nuevas partidas que van llegando. Refirió que aún no tienen resultados sobre el comportamiento de las ventas, luego de que el miércoles de la semana pasada se eliminó el subsidio a Petropar. “Esta semana vamos a ver el comportamiento y esperamos que se normalicen las ventas en el mercado”, subrayó.

Apuntó, igualmente, que no recibieron quejas o denuncias de ningún emblema de que algún camión cisterna que transporta combustibles haya sido detenido en alguna ruta del país en el contexto de la protesta de los camioneros.

Por otra parte, el presidente de Petropar, Denis Lichi, aclaró ayer que no tiene previsto hacer ninguna baja de precios luego de que los emblemas privados lo hicieron y que en la práctica se igualaron en costos al público.