08 abr. 2025

Emblemas privados de combustibles aumentan G. 400 en todos sus productos

Los emblemas privados de combustibles aumentarán los precios de todos sus productos en G. 400 en los próximos días, según informaron representantes del sector y el viceministro de Industria y Comercio.

Privilegio. Algunos legisladores decidieron donar sus vales de combustible a instituciones.

Sector privado de combustible aumentará G. 400 en todos sus productos.

Foto: Archivo

Tras una reunión realizada entre representantes del sector de combustibles y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se informó que los emblemas privados aumentarán en G. 400 el precio de todos sus productos en los próximos días.

No obstante, el precio del pasaje se mantendrá durante el mes de febrero y marzo, informó NPY.

Blas Zapag, representante de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), dijo que en principio el aumento estaría en torno a los G. 400 en todos los productos y que hay empresas que ya subieron.

Lea más: Suba del precio de combustibles podría darse en 30 o 60 días

El viceministro del MIC, Pedro Mancuello, explicó que las empresas tienen una estructura de costo diferente y que cada una es libre de buscar su mayor eficiencia, ya que es un mercado de libre competencia, y que algunos emblemas empezaron a reajustar sus precios por los costos de reposición que están presionando.

En ese sentido, señaló que desde el MIC lo que pueden hacer es velar para que cuestiones muy sensibles, como el precio del pasaje, no aumenten, debido a que es el sector privado el que tiene contrato con las empresas transportistas.

Sobre la canasta básica, mencionó que tendrá un impacto, pero que la estimación de crecimiento del país es del 4 al 5% y que así también el salario mínimo se reajusta automáticamente. “La economía tendrá que reajustarse”, afirmó.

Entérese más: Petropar con stock suficiente para seis meses, asegura titular del MIC

Entre otras cosas, indicó que Petróleos Paraguayos (Petropar) también tiene su estructura de costos, pero desde la estatal habían anunciado que tenían stock para mantener los precios por seis meses más.

Miguel Bazán, de la Cámara Distribuidora de Combustibles, sostuvo que los precios internacionales ya subieron y que hay que ver cuánto stock tiene cada empresa, pero que no pasará de más de dos días para el aumento.

También expresó que el aumento será insuficiente de igual manera para este momento, pero que aguantarán los meses de febrero y marzo a la espera de la variación de los precios internacionales.

Finalmente, contó que los precios internacionales que se tienen ahora son los que se registraban en diciembre del 2019, antes de la pandemia, y que se está volviendo al precio normal que se tuvo por la reactivación mundial.

Más contenido de esta sección
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.