09 feb. 2025

Emblemas privados se movilizan con cisternas contra subsidio solo a Petropar

Un grupo de camiones que forman parte de la logística de los emblemas privados de combustibles se moviliza este lunes frente a Petropar, en Villa Elisa, y anuncian una marcha hasta el Congreso, para exigir la derogación del subsidio a combustibles de la petrolera estatal.

Protesta de emblema frente a petropar.jpeg

Los emblemas privados piden que se derogue el subsidio a combustibles de Petropar.

Foto: Raúl Cañete.

La movilización de los emblemas privados se inició a primeras horas de este lunes y desde las 9:00 se prevé marchar con dirección al Congreso Nacional, donde los empresarios esperan reunirse con algunos representantes de la Cámara de Diputados.

El empresario Víctor Yambay, representante de los emblemas privados, manifestó que tras la promulgación del subsidio a Petropar, las ventas se redujeron de forma considerable en sus servicentros. Por esa razón, apeló a que el Gobierno busque una mejor solución.

“Lo único que queremos hoy es trabajar. No pedimos subsidio, pedimos reglas claras, poder pagar a los empleados. Desde que salió la ley no podemos trabajar”, afirmó.

Agregó que son unas 100.000 familias afectadas, entre empleados y proveedores, por la disminución de las ventas en las estaciones de servicios.

“Es imposible que la gente vaya a nuestras estaciones si Petropar tiene un precio irreal, subsidiado”, expresó en contacto con NPY.

Lea también: Camioneros rechazan subsidio y amenazan con cerrar rutas en Semana Santa

El empresario aseguró que la mejor salida que se le puede dar a esta crisis desatada por el subsidio es que se derogue la ley promulgada hace unas semanas por el Poder Ejecutivo.

“Este subsidio está fundiendo a Petropar. Se genera una deuda para el Estado y para el 67% que no accede al subsidio. Hoy, así como están las cosas, pedimos que se derogue esta ley y que peleemos en la calle. Nosotros nos vamos al Congreso esperando que alguien nos responda algo”, dijo.

La Cámara de Diputados tendrá una sesión extraordinaria este lunes, desde las 11:00, para tratar varios temas, entre ellos un nuevo proyecto de ley para subsidiar el diésel común y la nafta tipo III que también incluye a los emblemas privados.

La propuesta, con media sanción del Senado, establece un préstamo de USD 100 millones. Actualmente, el sector privado vende sus combustibles a un promedio de G. 2.500, por litro, más caro que Petropar.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.