09 feb. 2025

Emblemas privados en vigilia por derogación de subsidio a combustibles de Petropar

Los emblemas privados aguardan la promulgación del Poder Ejecutivo de la derogación de la ley que subsidia los combustibles de Petropar. El Congreso Nacional sancionó la eliminación de la normativa tras la fuerte presión de las demás estaciones de servicios.

Emblemas privados frente a Petropar-01.jpeg

Trabajadores de emblemas privados movilizados frente a Petropar.

Foto: Dardo Ramírez.

Empleados de las estaciones de servicios y cisternas de emblemas privados se posicionaron este martes frente a la sede de Petropar. La movilización se realiza para que el Gobierno promulgue rápidamente la derogación de la ley que subsidia combustibles de la petrolera.

Víctor Yambay, representante de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), celebró la eliminación de la normativa que beneficiaba a la petrolera estatal en el Congreso Nacional.

“Estamos conformes, pero vamos a estar realmente hasta que se promulgue. Ahora estamos preocupados con los compañeros, porque están sacando camiones de Petropar como locos”, afirmó el empresario a Última Hora.

Nota relacionada: Parlamento derogó ley que subsidia a Petropar y crisis vuelve a foja cero

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, debe promulgar la derogación de la ley que subsidiaba el gasoil tipo III y la nafta de 93 octanos a la empresa estatal, como una medida ante el incremento constante del costo de los combustibles.

5292429-Libre-1119460997_embed

Foto: Dardo Ramírez.

Sin embargo, esa medida fue duramente criticada por el sector privado alegando una competencia desleal. Señalaron que sufrieron grandes pérdidas debido a que los usuarios podían acceder a “precios irreales”.

“Estamos preocupados por la cantidad de camiones que todavía están saliendo con un precio subsidiado”, reiteró Yambay. Petropar estaba comercializando esos combustibles a un precio de unos G. 2.500 más barato que los demás emblemas.

Más detalles: Emblema privado critica vacilación del Gobierno en la cuestión del combustible

Yambay dijo que lo ideal es, a partir de la derogación de la ley, que se regule naturalmente los precios de los hidrocarburos en el mercado nacional.

No obstante, señaló que habría que sentarse con las autoridades nacionales y los diferentes sectores para impulsar una ley que pueda brindar un apoyo en ese sentido y principalmente a los sectores que más necesitan.

5292428-Libre-921846268_embed

Foto: Dardo Ramírez.

A criterio del representante de Apesa, se puede ver la forma de establecer una tarifa técnica para camioneros, así como la que subsidia al transporte público, estudiando todas las variables pertinentes.

Lea también: Emblemas privados se movilizan con cisternas contra subsidio solo a Petropar

El Congreso Nacional sancionó en la tarde del lunes la versión a la que dio media sanción horas antes Diputados y que dejó sin efecto la aprobación del proyecto de ley que pretendía crear un fondo de estabilización con un préstamo de USD 100 millones.

Estas acciones del Ejecutivo y las leyes aprobadas a las apuradas producen incertidumbre sobre lo que pasará con los precios de los combustibles en adelante.

En caso de que sea ratificada la derogación de la Ley 6900, la estatal de combustibles ya no podrá mantener G. 2.500 más barato el gasoil tipo III y G. 1.800 la nafta de 93 octanos.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.