16 may. 2025

Emblemas privados vuelven a aumentar el costo de sus combustibles

A pocos días de haber informado sobre una baja de G. 600 en todos sus combustibles, emblemas privados volvieron a aumentar sus costos desde esta semana.

Combustible.jpg

La modificación de los precios de las naftas se percibe desde esta semana.

Archivo ÚH

Al menos dos emblemas privados que habían anunciado la reducción en los costos de todos sus combustibles solo algunas semanas atrás, volvieron a aumentar sus precios en estos días. Según se puede observar en las cartelerías, los G. 600 que habían reducido fueron aumentando nuevamente.

En ese sentido, la cartelería del emblema Copetrol señala que la nafta de 97 octanos vuelve a su costo de G. 8.750; la de 95 octanos, a G. 7.400; la de 90 octanos, a G. 6.900; mientras que el diésel común está a G. 8.300; el prémium a G. 9.650 y el alcohol a G. 6.190. De igual manera, también se puede ver que Petrobras llega a costos similares.

Emblemas aumentan sus precios.jpg

Así están los precios en los emblemas privados.

Foto: Renato Delgado

Desde Última Hora, intentamos comunicarnos con un representante de la firma Copetrol, a fin de acceder a mayores informaciones sobre la suba, pero hasta el momento no atendió las llamadas ni respondió a los mensajes dejados a su número de celular.

A finales de agosto, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) decidió reducir el precio del gas de uso doméstico en todas las estaciones de servicios del emblema estatal, además de todos los tipos de diésel y nafta en G. 600, costos que hasta el momento se mantienen.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras esto, desde la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) señalaron que ven con buenos ojos la reducción de precios de Petropar, porque consideraban que sería una presión a la baja para las distribuidoras, disminuyendo “un poco más la brecha con el contrabando”.

Además, los emblemas privados de Petrobras, Shell y Copetrol anunciaron que tomaron la misma medida de reducir sus costos, aunque lo hicieron pocos días después.

Puede leer: Reducción de Petropar es una presión para distribuidoras, sostiene Apesa

Solo este último jueves, Eddie Jara, titular de Petropar, afirmó que siguen trabajando por lograr una nueva reducción, a fin de “alcanzar el objetivo que solicitó el presidente”.

En ese sentido, informó que mantuvo una reunión en Bolivia con con Armin Dorgathen Tapia, titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en busca de “fortalecer los vínculos” y de lograr beneficios que puedan traducirse en propuestas “alentadoras para mejorar el bienestar de nuestros pueblos”.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.