04 jul. 2025

Emblemas se aggiornan y redujeron también precios de sus combustibles

Combustible.jpg

Emblemas se aggiornan y redujeron también precios de sus combustibles.

Los emblemas privados se tomaron la pausa larga del feriado pasado, por Nochebuena y Navidad, y posteriormente activaron ayer las reducciones en los precios de sus hidrocarburos, a tono con la rebaja establecida en sus combustibles por Petropar, que ya antes del fin de semana había fijado sus nuevos valores.

De esta manera, Shell, Copetrol y Barcos & Rodados brindaron su comunicación al respecto en la tarde de ayer, puntualizando que las naftas y el diésel experimentarán también una disminución en el litro expendidos en las estaciones de servicio de sus emblemas.

Si bien, en general, son los mismos precios los fijados para el público consumidor, hay algunas diferencias en naftas, sobre todo la de 96/97 octanos, que en Petropar y Copetrol cuesta G. 7.500 el litro, pero en Shell y Barcos & Rodados, el precio es de G. 7.750.

También en el diésel existen diferencias, puesto que Petropar lo oferta desde antes de Navidad a G. 7.250 el litro y Copetrol lo redujo ayer a G. 7.990, el precio más elevado en este segmento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Oleada. Petropar había concretado la cuarta reducción de precios en sus combustibles el pasado 22 de diciembre. En esa ocasión, el presidente Santiago Peña había anunciado una nueva reducción en los precios de los carburantes del emblema estatal, en G. 250 por litro y el del gas en G. 200 por kilo.

En total, la actual administración logró una reducción de ya G. 1.250 por litro.

Al argumentar los motivos de la nueva reducción, Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), había mencionado durante el anuncio de la reducción de precios en combustibles, que hubo tres grandes factores. Ellos fueron la eficiencia operativa, el trabajo de verificación con un laboratorio móvil que recorre el país y la disciplina financiera, que permitió controlar los gastos para cumplir con las rebajas.

Petropar funge como regulador del mercado de combustibles a nivel local, con base en la competencia. En las tres ocasiones anteriores, el sector privado acompañó las reducciones aplicadas por la estatal con descuentos promocionales de hasta G. 1.000.

MERCADO LOCAL. En el mercado local de combustibles operan unas 2.800 estaciones de servicio, incluyendo las expendedoras de Petropar. Las operadoras del emblema estatal son 254, las cuales en su mayoría se ubican en el Departamento Central.

comparativo de precios en combustibles.png

Sin un margen para inversión

Miguel Bazán, presidente de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), vaticinó la reducción de inversiones privadas ante las sucesivas reducciones de precios de parte de Petropar.

Para el empresario, muchas empresas están renunciando a márgenes para competir con la estatal. Aseguró que es probable que muchos emblemas bajen nuevamente sus precios, pero esto a costa de despidos de empleados y desinversión.

Bazán mencionó a UH que esta nueva rebaja se da en un escenario que no condice con los valores internacionales, por lo que es “poco racional” y golpeará a los pequeños inversores.

“Las distribuidoras tendrán que hacer algo más que solo bajar los precios”, manifestó el directivo del sector combustibles.

Más contenido de esta sección
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.
La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.
Autoridades paraguayas y argentinas suscribieron un memorando de entendimiento para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que conectará la producción de gas de Argentina con la demanda del Brasil, pasando por el Chaco paraguayo.
En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.