El presidente de la República, Santiago Peña, fue quien anunció la séptima reducción de precios de combustibles de Petropar, desde el inicio de su gobierno. El mandatario utilizó la red social X para hacer el anuncio en la mañana del viernes. “Empezamos el viernes con una buena noticia. Esta séptima reducción en los precios de los combustibles refleja nuestro firme compromiso de poner a las empresas del Estado al servicio de la economía, en beneficio de todos los paraguayos”, escribió.
Según explicaron desde la estatal, la baja de precios en Petropar se da tras la llegada de un importante lote de naftas comprado a un menor costo, sumado a la mejora en la cotización del dólar y el promedio del stock de la estatal.
Petropar espera poder mantener estos valores por al menos tres meses, según dijo William Wilka, gerente de la estatal.
Tras la reducción de Petropar, el emblema Shell también anunció mediante un comunicado la baja en los precios de sus naftas en G. 300 por litro. Por su parte, el gerente del Grupo Bahía, Daniel Cardozo, informó que el emblema Barcos y Rodados también se sumaba a la baja de precios en esos términos.
Petropar maneja el 17,5% del mercado local de combustibles, compuesto por unas 2.800 estaciones de servicio.
El emblema estatal cuenta con unas 254 estaciones de servicio distribuidas, en su mayoría, en el Departamento Central. 34 de estas fueron instaladas durante el último año.
GLP SIGUE VOLÁTIL. Desde la Dirección de Comunicaciones de Petropar, informaron a ÚH que si bien los precios del gas licuado de petróleo (GLP) están bastante volátiles y presionan para una posible alza, el emblema estatal seguirá haciendo el esfuerzo para no aumentar su precio.
Desde el pasado jueves, algunos emblemas privados informaron sobre un aumento. El emblema Puma refirió de un aumento de G. 500 por kilo para las cargas en garrafas. Los otros emblemas mantienen sus precios.
William Wilka, gerente de Petropar, informó en conversación con Monumental 1080AM que existe la posibilidad de que en el mes de diciembre se dé otra reducción en los precios del gasoil, ya que se prevé el arribo de un importante lote adquirido por un precio conveniente. La última reducción se dio el pasado 4 de octubre. En esta ocasión, se analiza una posibilidad de volver a bajar G. 200 por litro. “Una vez que llegue el nuevo lote, vamos a sentarnos a analizar con el presidente de la República, pero estamos esperanzados de dar una nueva buena noticia”, dijo. Paraguay, al no poseer refinerías, importa combustibles terminados. La factura petrolera del año pasado superó los USD 2.000 millones, según cifras oficiales. Más del 60% de las importaciones de combustibles corresponden al diésel, según los datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).