01 may. 2025

Emblemática escuela de Concepción logra título de propiedad tras 67 años de gestión educativa

La Municipalidad de Concepción transfirió el título de la propiedad, donde funciona la emblemática Escuela N° 234 General José E. Díaz desde hace 67 años, a favor del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Escuela N° 234 General José E. Díaz.jpeg

La Escuela N° 234 General José E. Díaz recibió el título de propiedad tras 67 años de vida institucional.

Foto: Justiniano Riveros

Se trata de la emblemática Escuela N° 234 General José E. Díaz, del barrio Villa Armando de la ciudad de Concepción, que este viernes cumple 67 años de actividad educativa.

Varias generaciones pasaron por las aulas de la institución, que comenzó con enseñanza primaria en el año 1956 y luego se adhirió la enseñanza secundaria en el año 1982, habiendo dado a la sociedad 40 promociones de bachilleres.

El mejor regalo de cumpleaños recibido fue la obtención de la transferencia del terreno municipal a favor del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), cuya carencia había frenado muchas inversiones.

Puede interesarle: A los 90 años se recibió de magíster en Investigación Científica: “El aprendizaje no tiene edad”

El intendente Bernardo Villalba Ayala procedió a la transferencia del terreno de 10.000 m2 al MEC con el trabajo totalmente gratuito del escribano público de Concepción Cayo Estigarribia, ex alumno de la institución.

“Hemos agilizado todo el protocolo para lograr la transferencia a esta emblemática escuela” señaló.

Por su parte, la directora de la escuela, Nilse Ferreira, se mostró agradecida por el logro, ya que ha sido un sueño que persiguieron los ex directores que iniciaron la gestión hace años.

“Con el título de propiedad vamos a seguir golpeando puertas para conseguir ayuda, tenemos muchas necesidades”, sostuvo la educadora.

También puede leer: Después de 13 años de espera, nivaclés obtienen el título de sus tierras

Los benefactores expresaron que lograron cumplir el sueño de muchas generaciones que pasaron por estas aulas.

“Soy ex alumno y quise ser útil con mi trabajo para cumplir este sueño”, manifestó Cayo Estigarribia.

En el acto participó la primera directora de la institución, la profesora Pascuala Vázquez, de 96 años de vida.

La institución cuenta con una población estimativa de 800 alumnos del Jardín hasta el Bachillerato.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.