08 feb. 2025

Embocadura del río Salado recupera humedales y ecosistema

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí, a tres años de la implementación del dique de geobolsas.

rio salado

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado.

Foto: MOPC

El titular de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), Carlos Renato Máas, informó que no solo lograron la recuperación del nivel del agua a través de la regulación del caudal de salida, sino que también se recuperaron los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí.

Asimismo, señaló que la restauración se dio de forma natural y marca un hito muy importante en el proceso de recomposición de todo el lago.

En ese sentido, recordó que antes de la implementación del dique de geobolsas, el umbral de salida del agua se encontraba degradado, sin cumplir con su función de regulador natural, por lo que se escurría ante la disminución de la vegetación flotante y palustre.

Máas detalló que la Conalaypa fue creada ya en el año 2020, pero todavía no tiene presupuesto, por lo que no han podido realizar un llamado para proyectos de regulación permanente para lograr los niveles óptimos en el lago.

Con respecto a la calidad del agua, expresó que para recuperarla es necesaria la implementación de un plan de saneamiento integral de la cuenca del Lago Ypacaraí, que propone los sistemas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento para las principales ciudades de la cuenca.

La recuperación se da a tres años de la culminación del dique de geobolsas en el lago Ypacaraí, que permitió recuperar de forma natural todo el ecosistema en la embocadura del río Salado y sus humedales.

Desde Conalaypa destacan los niveles aceptables que tiene actualmente el lago, luego de que se hablara de una posible extinción del cuerpo hídrico, producto de una degradación del ecosistema y un periodo de sequía que afectó a toda la región.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.