17 abr. 2025

Embocadura del río Salado recupera humedales y ecosistema

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí, a tres años de la implementación del dique de geobolsas.

rio salado

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado.

Foto: MOPC

El titular de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), Carlos Renato Máas, informó que no solo lograron la recuperación del nivel del agua a través de la regulación del caudal de salida, sino que también se recuperaron los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí.

Asimismo, señaló que la restauración se dio de forma natural y marca un hito muy importante en el proceso de recomposición de todo el lago.

En ese sentido, recordó que antes de la implementación del dique de geobolsas, el umbral de salida del agua se encontraba degradado, sin cumplir con su función de regulador natural, por lo que se escurría ante la disminución de la vegetación flotante y palustre.

Máas detalló que la Conalaypa fue creada ya en el año 2020, pero todavía no tiene presupuesto, por lo que no han podido realizar un llamado para proyectos de regulación permanente para lograr los niveles óptimos en el lago.

Con respecto a la calidad del agua, expresó que para recuperarla es necesaria la implementación de un plan de saneamiento integral de la cuenca del Lago Ypacaraí, que propone los sistemas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento para las principales ciudades de la cuenca.

La recuperación se da a tres años de la culminación del dique de geobolsas en el lago Ypacaraí, que permitió recuperar de forma natural todo el ecosistema en la embocadura del río Salado y sus humedales.

Desde Conalaypa destacan los niveles aceptables que tiene actualmente el lago, luego de que se hablara de una posible extinción del cuerpo hídrico, producto de una degradación del ecosistema y un periodo de sequía que afectó a toda la región.

Más contenido de esta sección
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.
Con la ayuda de un helicóptero de la Policía Nacional se rescató en la mañana de este Jueves Santo a las personas que quedaron varadas en María Auxiliadora, en zona del Chaco paraguayo.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.