14 may. 2025

Emergencia en SEME: Solo funcionan 12 de 35 ambulancias, denuncian

Menos del 50% de las ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) se encuentran operativas. La mayoría de los vehículos permanecen varados y sin mantenimiento en su base operativa, la cual tampoco reúne condiciones básicas.

SEME en emergencia.png

Vehículos varados en la base del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).

CAPTURA/NPY.

Se trata de una nueva denuncia por parte del Sindicato de Funcionarios del SEME. El servicio de emergencias de ambulancias se encuentra en agonía desde hace varios meses.

El Ministerio de Salud Pública dispuso su intervención en mayo pasado, pero, de acuerdo con la queja, la situación no cambió después.

“Estamos peor porque, justamente, ayer, cuando le reclamábamos al director entrante la disminución y esta situación, él nos decía que recibió cinco móviles y en realidad recibió 18".

Nota relacionada: Salud dispone intervención de SEME que tiene parte de flota sobre tacos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, explicó que alrededor de 30 a 35 unidades de emergencia deberían estar operativas, de los cuales solamente 12 se encuentran realizando coberturas, lo cual representa apenas 34% de uso del parque automotor del SEME.

El licenciado Vicente Riveros, del sindicato de funcionarios, guió un recorrido a NPY por la base operativa, ubicada en inmediaciones de la Estación de Buses de Asunción, y mostró la situación de las ambulancias varadas. Algunas sobre tacos, sin neumáticos, con desperfectos mecánicos, sin dirección, entre otros.

“Este servicio está siendo vilipendiado, está siendo masacrado presupuestariamente, porque acá no se reflejan los G. 60.000 millones al año que recibe el SEME”, fustigó.

Lea también: Tras intervención, SEME acelera reparación de derruidas ambulancias

Mostró las condiciones precarias de las paredes y el techo –invadidos por humedad y termitas–, de los muebles y lugares de descanso, incluso de un baño sin inodoro. Dentro del predio, bajo el tinglado, se encuentran abandonadas bachas que se debían instalar para el tratamiento de los desechos, que se podrían oxidar si no son utilizadas.

De acuerdo con Riveros, incluso exigieron a las autoridades condiciones para lavar las ambulancias, ya que necesitan procesos especiales por los fluidos corporales y la sangre que se quedan de los traslados de urgencia a pacientes y accidentados.

“Hace tiempo que venimos haciendo la denuncia. Hicimos una denuncia por la manera que se higienizaba nuestro materiales. Esto (bachas) se debería instalar, pero nunca se hizo. Esto está lleno de polvo, no se usa como tiene que ser. Esto es plata de la gente que se usa de esta forma”, lanzó el funcionario.

Incluso, en otro momento, mostró al canal que ya no todas las ambulancias cuentan con férula de inmovilización –lo básico– y que tienen que improvisar con cartones y vendas, en forma casera.

“Todo esto son situaciones que habíamos denunciado. Vamos a recalcar, decir y seguir repitiendo: La gestión es la que tiene que intervenir, pero no les importa. No existe la voluntad política ni, mínimamente, vocacional”, prosiguió el sindicalista.

A los seis días de la intervención del Ministerio de Salud Pública en mayo pasado, se aceleró la reparación de ambulancias derruidas. En ese entonces, el doctor Alberto Rojas, interventor del SEME, manifestó que puso de nuevo en marcha 17 ambulancias del total de 26.

La cartera estatal intervino en dicha ocasión a raíz de denuncias sobre la falta de mantenimiento y reparación de las unidades de ambulancia, difundida a través de varios medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.