07 feb. 2025

Emergencia nacional en Bolivia por incendios forestales

29397372

San Javier. Uno de los focos de incendio en Bolivia.

EFE

El Gobierno de Bolivia declaró la “emergencia nacional” para agilizar la coordinación interna y la llegada de apoyo internacional para combatir los incendios forestales que hasta el momento han arrasado con 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos oficiales. El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, tras una reunión que sostuvo en La Paz junto a sus pares de Exteriores, Celinda Sosa; de Planificación de Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, con embajadores acreditados en Bolivia.

Las necesidades bolivianas para combatir los incendios incluyen el envío de aeronaves, bomberos, equipamiento, expertos y ayuda humanitaria, entre otros, explicó el ministro y agregó que los embajadores harán las consultas correspondientes a sus gobiernos para atender estas solicitudes.

A su turno, el ministro Lisperguer detalló que hasta el momento se tiene reporte de 1,5 millones de hectáreas afectadas por el fuego en áreas boscosas y 2,3 millones en pastizales, para un total de 3,8 millones de hectáreas a nivel nacional.

Lisperguer precisó que actualmente hay 72 puntos de fuego activo en el país, de los que 64 se concentran en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico de Bolivia.

También hay seis en la región amazónica de Beni, uno en la norteña Pando y uno en La Paz, agregó.

Según la autoridad, se trabaja para combatir el fuego en las áreas protegidas San Matías, Manuripi y Noel Kempff Mercado, esta última una de las principales reservas de Bolivia. Hace unos días, la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC) pidió al presidente Luis Arce la declaración de “emergencia nacional” y cuestionó que las normas que permiten las quemas controladas o “chaqueos” siguen vigentes. Especialistas, brigadistas y bomberos de Brasil, Chile y Francia apoyarán el combate de los incendios en Bolivia. EFE

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.