20 jul. 2025

Emergencia sanitaria y ambiental en Boquerón

Ante la devastación causada por el avance del fuego, contaminando el ambiente y exponiendo gravemente los recursos de la naturaleza, la Junta Departamental de Boquerón, por unanimidad, declaró ayer emergencia ambiental y sanitaria a fin de que el Ejecutivo departamental disponga en libertad gestionar todo lo que esté al alcance para mitigar de manera proactiva esta crisis ambiental sin precedentes.

Desde la Junta, se instó a toda la población a tomar conciencia reduciendo en lo mínimo toda actividad que pudiera provocar más daños ambientales. Solicitaron también colaborar de manera articulada con las autoridades en la prevención y control de estos siniestros.

El gobernador de Boquerón, Harol Bergen, en una comunicación previa a estas declaraciones, manifestó a este medio que por la zona no hay población humana y que, con la intensidad del fuego, prácticamente no hay nada que hacer, solo resta esperar una buena lluvia. Esto, debido a que no hay condiciones de sofocar la magnitud del incendio con los limitados recursos que se tienen.

Ante esta crisis, en varias comunidades del Chaco paraguayo, los vecinos se han organizado en grupos de oración clamando piedad y lluvia “para nuestros montes, el pasto, la fauna, los árboles, azotados por el fuego”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ayer el ministro de Defensa, Óscar González, anunció que Uruguay ayudará a combatir incendios con aviones hidrantes. Hoy se prevé que llegue el avión AC130 de la Fuerza Aérea Uruguaya, para colaborar en el combate a los incendios en el Chaco. LE

Más contenido de esta sección
Fabrizio Daniel Peralta Fretes, contra toda adversidad y superando a cerca de 11.000 postulaciones de 148 países, logró ubicarse entre los posibles beneficiados del programa que premia a estudiantes excepcionales del mundo. El destacado joven logró becas desde los cuatro años. Además fue finalista tres veces en la Olimpiada Nacional de Matemáticas (Omapa).
La Comuna asuncena adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. Falta de recursos afecta la operatividad.