11 abr. 2025

Emiliano Rolón alega diferencias ideológicas con Colombia en el caso Marcelo Pecci

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, consideró que el impase con la Fiscalía de Colombia en las investigaciones del crimen de Marcelo Pecci obedece a la ideología política del presidente colombiano Gustavo Petro, “que no es tan adepto a nuestro sistema”.

Fiscalía de Colombia.jpg

Fachada de la Fiscalía de Colombia.

Foto: Archivo

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, reiteró que la falta de avances en la investigación del crimen de Marcelo Pecci se debe a “una suerte de incomunicación, no sé si voluntaria o no, pero la Fiscalía de Colombia no nos atiende”.

Al parecer, con base en las declaraciones de Rolón, aquella colaboración de la que se jactaban las autoridades se perdió porque en el otro país se vive otro contexto político desde que Luz Adriana Camargo asumió como nueva cabeza de la institución colombiana.

Le puede interesar: Fiscal general responde a familia Pecci y pide usar la “razón” y no los “sentimientos”

Incluso reveló que hasta ahora no respondieron la petición de una comunicación por vía telemática.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hay que entender que la situación política en Colombia cambió con la entrada en función de la nueva fiscala general que obedece al presidente (Gustavo) Petro, por lo que, al menos, se aprecia. Hasta hoy en día todavía no respondieron a la nuestra intención de tener una comunicación por vía telemática”, afirmó.

Al ser consultado el motivo del impase en donde hay “trabas” para la comunicación de los avances investigativos, Rolón lanzó la conjetura de que responde a diferencias ideológicas.

“Con amplitud de espíritu se entiende. La fiscala es nueva, la doctora Camargo asumió este año y no se olviden que, probablemente, –esto es una hipótesis– sea afín a la política del presidente Petro, que por su orientación no es tan adepto a nuestro sistema”, subrayó.

Sobre la línea, agregó: “Es la línea del presidente de Nicolás Maduro y otra gente que tiene otra orientación ideológica, así que no es tan fácil”.

Lea más: Familia Pecci critica duramente a Fiscalía por dar más privilegios en caso Lalo Gomes

Rolón reiteró, a su vez, que el magnicidio de Pecci ocurrió en Colombia y que es de su competencia examinar el hecho y la participación criminal.

“Ellos solamente descubrieron hasta los autores materiales, no termina con eso el proceso en Colombia”, remarcó.

Explicó que en Paraguay, como “país soberano”, tuvo la opción de abrir una carpeta fiscal porque Francisco Correa Galeano, uno de los condenados por el crimen, declaró que supuestamente el autor intelectual está en nuestro país.

“Uno de los acusados quiso aprovecharse de una contingencia de la ley y soltó algunos nombres. Esas orientaciones deben ser investigadas, obviamente se está haciendo. Pero no se obtuvieron datos como los que él afirmó. Es más, se escuda en que supuestamente estaría en algún aparato que está en Colombia. No sabemos si es cierto, pero no pudimos seguir tampoco”, excusó.

Más contenido de esta sección
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.