08 abr. 2025

Emiliano Rolón: “Estamos ante el crimen organizado”

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, conversó con la prensa acerca del allanamiento que derivó en la muerte del legislador colorado Lalo Gomes, y aludió al horario y otros aspectos del procedimiento.

emiliano Rolón

El fiscal general del Estado citó al crimen organizado al aludir sobre el allanamiento que derivó en la muerte del diputado colorado Lalo Gomes.

Archivo ÚH

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se manifestó acerca del allanamiento realizado este lunes en Pedro Juan Caballero, que derivó en la muerte del diputado colorado Eulalio Lalo Gomes.

“Fíjense el lugar, sabían que iban para un operativo importante. La fuga de información es un tema también demasiado importante en los lugares fronterizos, en sitios de conflicto no es tan fácil organizar, por ejemplo con funcionarios de la circunscripción, con policías, fiscales, etc.; por la gran familiaridad de trato, contaminación que pueda existir”, manifestó Rolón al ser consultado sobre los preparativos previos del procedimiento.

“Es un caso delicado, pero la operatividad que quede claro, es a cargo de la Policía Nacional”, agregó el fiscal general del Estado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Acerca del horario elegido para hacer el procedimiento, a las 03:00, en plena madrugada, y no haber esperado el inicio de la mañana, Rolón mencionó que se está “ante el crimen organizado” y, por lo tanto, “no es tan fácil”.

“Estas mismas interrogantes, estos rumores, lo teníamos nosotros desde hace un año” señaló al citar las vinculaciones hechas por la Policía brasileña con narcotraficantes.

Lea más: Cartista es abatido en su habitación: “La Policía mató a mi marido”, dijo esposa al gobernador de Amambay

“Así es que, una vez ocurrido un evento luctuoso y difícil de clarificar desde el primer paso, obviamente las opiniones contradictorias surgirán, pero hay mucha objetividad y hay mucha fuerza en la cabeza de la Fiscalía General. No tenemos techo de vidrio, así es que tranquilo”, expresó el fiscal general del Estado.

Sobre la postura de la familia del legislador, Rolón señaló que una de sus sobrinas es su alumna en la Escuela Judicial, además de ser funcionaria fiscal y que comparte el pesar.

“Cualquier pérdida humana se siente, pero también nuestro deber objetivo de plantear los temas desde el punto jurídico con evidencias”, expresó.

Puede interesarle: ¿Quién es Lalo Gomes, el diputado vinculado a narcos que fue abatido por la Policía?

En cuanto a las manifestaciones de legisladores que piden su salida del Ministerio Público, Rolón señaló que ningún cargo es eterno.

“El republicano sabe que su cargo es móvil, nosotros asumimos el compromiso con seriedad, con objetividad. Vine del Poder Judicial para coronar el crecimiento de un Ministerio Público muy descreído, no tenemos ninguna intención de perpetuarnos”, aseguró, a la par de señalar que no teme ser destituido porque posee un compromiso fuerte de sentir republicano.

“Eso significa asumir que existe un contralor popular en la gestión y asumir que no hay un poder absoluto ni eterno”, acotó.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.