28 may. 2025

Emiliano Rolón no niega precariedades, pero critica que forense las saque a la luz

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, criticó al forense de Alto Paraná, Martín Alfaro, quien dio a conocer las precariedades con las que trabajan en la zona por la falta de insumos.

Emiliano Rolón

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, durante una conferencia prensa.

Foto: Marciano Candia

El forense de Alto Paraná, Martín Alfaro, reveló que en ese Departamento no hay morgue estatal y los guantes para la inspección de los cuerpos de la abogada y escribana Carmen Ruíz Díaz, como el de su hijo, la tuvo que hacer en una funeraria de Ciudad del Este.

Al respecto el fiscal general del Estado, Emiliano Fernández Rolón, consideró “desatinadas opiniones” del profesional. Señaló que el servicio de medicina forense “no es un trabajo más del médico” por lo que el trabajo en los turnos es obligatorio.

Además, afirmó que “ningún funcionario puede lanzar comunicados que afectan a la institución y menos denostar la labor de sus compañeros fiscales”. Indicó que las denuncias se deben hacer, en este caso, ante la Inspectoría General.

Nota relacionada: Médico forense del Alto Paraná revela alta precariedad para el análisis de cadáveres

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, sostuvo que cualquier persona que asume un cargo en el Ministerio Público debe estar al tanto de la “naturaleza de la misión y el rol de cada profesión en el mismo”. “El funcionario es libre de asumirlo o elegir otra actividad lucrativa”, agregó.

También alegó que la falta de laboratorio forense en cada circunscripción es un “reclamo institucional”. “No obstante, el alegar la ‘falta de insumos’ para no cumplir el compromiso, es una falacia irresponsable”, aseveró.

“El luctuoso suceso de Pdte. Franco, exigía más compromiso”, finalizó el comunicado.

Lea más: Encuentran el cuerpo de uno de los hijos de escribana en Presidente Franco

Alfaro criticó la centralización de medicina forense y peritaje de tecnología en Asunción, donde hay cerca de 15 médicos más que en Alto Paraná, que cuenta con aproximadamente 850.000 habitantes.

Igualmente, indicó que en el interior, las unidades de medicina forense consisten en una pequeña oficina con una computadora y una impresora, cuando que ellos necesitan instricumentales, microscopios, como también una morgue.

Sus declaraciones se dieron luego de que el fin de semana se encontraran los cadáveres de Ruiz Díaz y su hijo de 5 años en distintas partes del río Paraná. Aún sigue desaparecida la niña.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.