11 abr. 2025

Emisarios del Vaticano “vinieron estudiados”, dice abogado de Whittingslow

Rodrigo Cuevas, abogado de Belén Whittingslow, habló tras la reunión mantenida con los emisarios del Vaticano, los cuales llegaron al país para interiorizarse sobre el caso que involucra al docente de la Universidad Católica, Cristian Kriskovich.

Madre de María Belén Whittingslow_BELÉN_42802346.jpg

El docente denunciado Cristian Kriskovich se encuentra actualmente con permiso en la Universidad Católica.

En conversación con Monumental 1080AM, el abogado Rodrigo Cuevas dio algunos detalles sobre la reunión celebrada este viernes en el Centro de Estudios de la Humanidad y Prevención de Abuso de la Universidad Católica. El representante de Belén Whittingslow aseguró que los enviados del papa Francisco estaban muy interiorizados sobre el caso.

“Saben muchísimo. Manejan todo. Nos preguntaron sobre Kriskovich, sobre Narciso Velázquez (…) Ellos ya vinieron estudiados. No vinieron a enterarse del caso de Belén”, dijo.

El abogado de Whittingslow explicó que los emisarios elevarán un informe en un plazo de se les fue asignado. “Anotaron todo, pero será el Vaticano el que tomará una decisión”, expresó.

Lea más: Abogado y madre de Belén Whittingslow se reunirán con delegados del Vaticano

https://twitter.com/AM_1080/status/1659688090645020673

Por su parte, Mónica Castañe, madre de Belén Whittingslow, aseguró que los emisarios estaban muy interesados en el proceso. “Vi por primera vez un interés de que la verdad salga a la luz. Eso me da paz y un poco de esperanza”, dijo.

Asimismo, la mamá de Belén ratificó su denuncia de que “hay encubrimiento” y señaló que las autoridades actúan como “una claque abroquelada para defender sus fechorías y tapar sus inmundicias”

El docente denunciado Cristian Kriskovich se encuentra actualmente con permiso en la Universidad Católica, mientras su órgano rector analiza el pedido del cardenal Adalberto Martínez, de desvincularlo de la casa de estudios dependiente de la Iglesia.

Entérese más: Corte Suprema de Justicia anula orden de captura a Belén Whittingslow

El caso

A pesar de que la Fiscalía desestimó la denuncia de Belén Whittingslow porque consideró que no existió acoso por parte del profesor Cristian Kriskovich, ya que “no había una relación de jerarquía” entre ambos y calificó el hecho como un simple “galanteo”, el cardenal Adalberto Martínez pidió a la Universidad Católica desvincular del plantel al citado docente.

En pasado marzo, el Consejo de Gobierno General de la UCA encargó a una Comisión Auditora Documental el análisis de todas las actuaciones llevadas a cabo en la causa sumarial interna realizada en el 2014 y concedió al docente un permiso de sus cátedras.

A la par de su denuncia, Belén Whittingslow fue involucrada en el caso de compraventa de notas en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCA y ante esto, se vio obligada a refugiarse en Uruguay.

Después de varios años de estar fuera del país, la Sala Constitucional de la Corte dio lugar a la acción de inconstitucionalidad presentada por la joven contra su orden de detención por ese caso.

La acción de Whittingslow fue planteada en 2019, por los abogados Juan Martín Barba y Rodrigo Cuevas, específicamente en contra de la resolución dictada por la jueza Lici Sánchez.

Para la defensa de la joven, la orden de captura se dio supuestamente en represalia por haber denunciado de acoso sexual a su profesor de Derecho en la Universidad Católica, Cristian Kriskovich.

Más contenido de esta sección
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC, porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.