15 abr. 2025

Emiten primer programa de radio en Polonia presentado por inteligencia artificial

El primer programa de radio en Polonia presentado por una inteligencia artificial (IA) comenzó sus emisiones este fin de semana.

Inteligencia Artificial_programa-puedes-chatear-inteligencia-artificial_40744225_40744726.jpg

La inteligencia artificial está acaparando el mundo entero y preocupa a las grandes compañías.

Archivo ÚH

Durante este último fin de semana, se trasmitió el primer programa de radio en Polonia que está presentado por una inteligencia artificial (IA).

“Hola, soy Basia y estás oyendo bien: soy una inteligencia artificial, esto no es una broma. Fascinante, ¿verdad?”, fueron las primeras palabras en el aire de la presentadora virtual que la emisora polaca Radio Piekary inauguró el pasado sábado.

El espacio radiofónico, de una hora de duración, consiste en “animación, respuestas a preguntas de los oyentes, la predicción meteorológica, noticias ligeras y canciones presentadas por Basia”, explicó este lunes a los medios polacos el editor jefe de la emisora, Rafal Kurowski.

“Las canciones incluidas en el programa las elige el equipo de la emisora”, aclaró Kurowski, quien calificó el proyecto de “experimento divertido para el verano” que durará hasta setiembre. “Pero si la acogida de los oyentes es buena, continuará emitiéndose”, añadió.

Puede leer: “La Inteligencia Artificial afectará a todo en el mundo”, según Meta

Para promocionar el nuevo programa, Radio Piekary creó una imagen virtual de Basia e incluso ha creado perfiles en redes sociales a través de los cuales los oyentes pueden mandarle peticiones de saludos en antena, preguntas o solicitar canciones.

No deja de ser una curiosidad que el debut de esta presentadora virtual se produjese en el Día Mundial del Cerebro, una circunstancia que el editor de la emisora señaló como “causalidad”, al tiempo que aclaró que “ningún empleado será sustituido por una inteligencia artificial”.

El pasado 23 de abril, el ministro polaco de Justicia, Zbigniew Ziobro, defendió la posibilidad de que haya sentencias judiciales dictadas por inteligencia artificial (IA), una tecnología cuyo uso en el sistema judicial es, dijo, “una necesidad”, porque “en casos simples y repetitivos, (la IA) puede facilitar a los jueces la selección del mejor curso de acción, e incluso emitir la sentencia y su justificación”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.