12 abr. 2025

Emiten recomendaciones por alerta hidrológica ante posible sequía

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) emitió una alerta hidrológica ante las pronunciadas bajantes que presenta el río Paraguay. Por ello, el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) realizó algunas recomendaciones.

RVR_1557_16360374.JPG

La bajante del río Paraguay preocupa a las autoridades sanitarias.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Ante la sequía por las bajas precipitaciones y la reducción significativa del recurso hídrico subterráneo, la salud de las personas puede verse afectada, por lo que se recomienda a las juntas de saneamiento y a la ciudadanía en general tomar ciertas precauciones.

En primer lugar, a las comunidades que cuentan con sistema de abastecimiento de agua deben tener en cuenta la cloración adecuada y oportuna. Además, el uso racional del agua y control de pérdida en las redes y prever un reservorio controlado.

En cuanto a los hogares en general que no cuenten con servicios de agua en red, como las comunidades ribereñas, deberán consumir solo agua potable.

Nota relacionada: El río no para de bajar y ya golpea al transporte fluvial

En los hogares que no cuentan con servicios de abastecimiento de agua en red, deberán colar y hervir como mínimo un minuto el agua recogida de distintas fuentes, antes de su consumo o para higienizar los alimentos.

Evitar o disminuir las actividades recreativas en los ríos y arroyos, debido a que, con la disminución de los caudales, aumentan su grado de contaminación.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud advierten que durante los periodos de sequía existe mayor riego de afectar la salud debido a que la cantidad y calidad, en cuanto al acceso a fuentes de agua, se ven comprometidas.

Al respecto, señala que se disminuyen las posibilidades de higiene adecuada, también se ve reducida la calidad de la alimentación y nutrición y se incrementan las posibilidades de enfermedades y afecciones, tales como diarreas, problemas gastrointestinales, desnutrición, deshidratación, enfermedades epidérmicas, enfermedades transmitidas por vectores, producidas por una gran variedad de agentes infecciosos (bacterias, virus y parásitos), entre otras.

También puede leer: Se anuncia un complicado estiaje para la navegación

El nivel del río Paraguay amaneció este lunes con 0,82 centímetros, en Asunción. Desde hace varias semanas el cauce hídrico presenta un descenso importante de sus aguas, luego de tres años. Esta situación también se vuelve un problema para el sector naviero.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.