22 feb. 2025

Emiten recomendaciones para uso de cajeros

La Policía Nacional emitió este lunes una serie de recomendaciones para el uso seguro de los cajeros automáticos y anunció despliegues policiales en zonas estratégicas.

cajero automático.jpg

Según la cámara de circuito cerrado, sería un hombre el que olvidó el dinero en el cajero automático.

Foto referencial: notibomba.com.

Ante la cercanía de los días en que los trabajadores tanto de empresas privadas como de entidades públicas cobran el esperado aguinaldo, desde la Policía Nacional recordaron la importancia de mantenerse alertas a la hora de ir a los cajeros automáticos.

En ese sentido, emitieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de ir a extraer dinero, sobre todo si se trata de altas sumas, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1602298153927000064

“La intención de la Comandancia de la Policía Nacional es prevenir ciertos tipos de hechos punibles a través del cuidado que tiene que tener el ciudadano a la hora de poder utilizar su tarjeta al retirar su dinero”, aseveró al respecto el comisario principal Diosnel Alarcón, jefe de Delitos Informáticos de la institución policial.

En ese sentido, señaló que, en primer lugar, los trabajadores deben conocer cómo utilizar el cajero automático y proteger el pin o clave de seguridad, tapando con una mano a la hora de digitarlo.

Esto, con el objetivo de evitar que los delincuentes puedan captar o registrar el código a través de una cámara pequeña que usualmente colocan en la parte superior del aparato, así como para que en caso de que se encuentren cerca no puedan observar.

En segundo lugar, Alarcón manifestó que se sugiere a las personas no retirar grandes cantidades de una vez y recordó que “el dinero quedará seguro dentro de la cuenta bancaria”, por lo que solamente se debería sacar lo necesario para utilizar en el día.

Finalmente, el comisario destacó la importancia de que las claves de seguridad no estén plasmadas al dorso de las tarjetas o escritas en cualquier parte que pueda llegar a manos de desconocidos o delincuentes.

Lea también: Policía adelanta operativo Tenonderã “para prevenir hechos punibles”

El jefe policial recordó también que, a modo de prevención de asaltos en las calles, la Policía Nacional realizará durante todo diciembre un gran despliegue policial en lugares estratégicos, especialmente en zonas cercanas a cajeros automáticos.

Dicho trabajo se enmarca en el operativo Tenonderã, que ya dio inicio el pasado 22 de noviembre y se lleva adelante por las fiestas de fin de año y ante el mayor movimiento económico que se prevé en estos últimos meses.

El Ministerio de Trabajo recordó a todos los trabajadores del país que tienen derecho al aguinaldo, el cual es un beneficio inembargable. Las empresas que no cumplan con la norma son pasibles de una multa de hasta 10 jornales mínimos por cada trabajador afectado.

Este derecho laboral se enmarca en el artículo 243 del Código del Trabajo, que establece una remuneración anual complementaria equivalente a la doceava parte de las remuneraciones devengadas durante el año calendario a favor del trabajador, que puede ser abonada hasta el 31 de diciembre de cada año.

Más contenido de esta sección
La esposa de Alejandro Ramos, líder del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en la zona de Belén Cue, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. A este grupo se le sindica el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.