19 feb. 2025

Emotiva ceremonia: Más de 50 parejas dieron el “sí, quiero” en Vallemí

Unas 51 parejas se juraron amor eterno ante Dios este sábado en una boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada. La ceremonia se llevó a cabo en la parroquia Virgen de Fátima y San José Obrero de Vallemí, en Concepción.

Principal.jpg

Unas 51 parejas de la ciudad de Vallemí, dieron el “sí, acepto” ante Dios, en una emotiva y colorida ceremonia religiosa realizada en la parroquia Virgen de Fátima y San José Obrero, en el distrito de San Lázaro.

Foto: Fundación Santa Librada.

En la mañana de este sábado, unas 51 parejas de la ciudad de Vallemí, en el Departamento de Concepción, dieron el “sí, acepto” ante Dios, en una emotiva y colorida ceremonia religiosa realizada en la parroquia Virgen de Fátima y San José Obrero, en el barrio Virgen de Fátima de Vallemí, Distrito de San Lázaro, en el Departamento de Concepción.
Bajo el proyecto Sagrada Familia, de la Fundación Santa Librada, las parejas pertenecientes a distintas comunidades del departamento recibieron el sacramento del matrimonio, en una emotiva boda comunitaria.

Sagrada Familia 1.jpg

Foto: Fundación Santa Librada.

En la ocasión, los ahora nuevos esposos estuvieron acompañados de sus padrinos, amigos y familiares más cercanos. En el lugar se vivió momentos de mucha emoción y algarabía.
Esta es la quinta boda colectiva del año que organiza la entidad solidaria, y que tiene por objetivo fortalecer la familia, formalizando la unidad y el compromiso de amor entre las parejas.
La celebración estuvo presidida por el párroco, Zacarías Acosta, con la ayuda de diáconos.

Sagrada Familia 2.jpg

51 parejas se juraron amor eterno ante Dios.

Foto: Fundación Santa Librada.

Guillermo Villalba Rodríguez, diácono y coordinador de Casamiento Comunitario en Vallemí, mencionó a ÚH que vivieron la previa a la unión comunitaria impulsada por el proyecto Sagrada Familia, con mucha ansiedad y expectativa debido a que marcará con el sello sacramental de unidad y amor la vida de muchas familias de la comunidad.
“El Proyecto Sagrada familia de la Fundación Santa Librada es una bendición y una gran oportunidad para tantas parejas. Si no fuera por la ayuda de la Fundación no sería posible la concreción de este sacramento que fortalece la familia”, señaló.

Sagrada familia 4.jpg

Para el amor no hay barreras, edades ni obstáculos.

Foto: Fundación Santa Librada.

Recordó que 17 personas estuvieron coordinando todos los detalles referentes al casamiento y en la búsqueda de las parejas, quienes una vez escogidas se vieron entusiasmadas y, por sobre todo, felices.
“Tuvimos un equipo de apoyo en este día del casamiento comunitario, que incluye a celebrantes, coordinadores, grupos de liturgia, cocina, coro, seguridad, servidores, bomberos, tránsito (estimativo unas 100 personas)”, manifestó.
Refirió para el amor no hay barreras, edades ni obstáculos. Indicó que Dios siempre tiene un propósito para cada una de las personas, y que este sacramento redundará en amor y abundancia para ellos y sus hijos.

Sagrada familia 5.jpg

Señaló que de ahora en adelante, su norte será trabajar y acompañar a los nuevos esposos en su nueva vida, la cual fue sellada por el amor de Dios.
Asimismo, indicó que seguirán esperando el apoyo de la Fundación Santa Librada para los proyectos que atañen a la comunidad de la parroquia, y remarcó lo agradecidos que están por esta oportunidad tan importante.
“No me queda más que agradecer a la Fundación Santa Librada que por su intermedio tantas parejas y familias puedan recibir esta gran bendición. Este casamiento comunitario religioso está dando la oportunidad a 51 parejas, quienes así pueden unir sus vidas en presencia del Señor”, finalizó.
La Parroquia Nuestra Señora de Fátima y San José Obrero se asienta en Vallemí, en el Departamento de Concepción, con diferentes capillas en los diferentes barrios y zonas aledañas. Su Fiesta Patronal se celebra el 13 de octubre, fecha de la última aparición de la Virgen de Fátima en Portugal.

Proyecto

La boda comunitaria es organizada por la Fundación Santa Librada, que lleva adelante el programa denominado Sagrada Familia con el objetivo de unir a las parejas que ya están con la modalidad de unión de hecho, con un mínimo de dos años de convivencia, que se independizaron o tuvieron hijos, y que por cuestiones económicas no pudieron casarse o decidieron no hacerlo.

Emotivo abrazo de los nuevos esposos durante la ceremonia.

Foto: Fundación Santa Librada.

Las parejas que participan de las bodas comunitarias son de escasos recursos y escogidas por responsables de las capillas de su zona.
Los futuros esposos ingresan a un proceso de tres meses de preparación, con acompañamiento sicológico, talleres sobre crianza de hijos, comunicación en la pareja, entre otros temas.
La organización de la ceremonia religiosa, así como el acompañamiento previo y el brindis posterior, están a cargo de la citada Fundación y el Movimiento Familiar Cristiano Arquidiocesano.
Con la boda a realizarse este sábado, la Fundación Santa Librada lleva un total de 1.172 parejas casadas bajo el proyecto denominado Sagrada Familia, en 21 bodas comunitarias en todo el país desde el 2017.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.