05 abr. 2025

Emotiva despedida a Miguel tras un trasplante cardiaco en Acosta Ñu

Un momento bastante emotivo se vivió este martes cuando los médicos del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu despidieron a Miguel, de 11 años, quien retorna a su domicilio, luego de un trasplante cardiaco.

niño.jpg

Miguel agradeció a los médicos y enfermeras por todas las atenciones y emocionado regresó a su vivienda en compañía de su madre.

Foto: Gentileza.

Miguel, de 11 años, recibió el alta médica luego de 28 días de haber sido sometido a un trasplante cardiaco en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, informó el Ministerio de Salud.

El equipo de Cardiología del centro asistencial realizó un cordón humano para despedir al pequeño, entre aplausos y sonrisas con su camiseta de su querido Club Olimpia, autografiada por sus ídolos del fútbol, que fue un regalo de los atletas poco después de su trasplante.

Lea más: Niño de 11 años recibe un nuevo corazón tras dos meses de espera

La doctora Nancy Garay, jefa del Departamento de Cardiología, mencionó que el niño seguirá con la medicación antirrechazo, vía oral y en una semana lo volverán a ver en consultorio para los controles de rutina. Comentó además que se lo vio muy emocionado al salir de la sala de terapia.

Nota relacionada: INAT resalta que la Ley Anita permitió realizar trasplantes de órganos durante la pandemia

Miguel agradeció a los médicos y enfermeras del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu por todas las atenciones y emocionado regresó a su vivienda en compañía de su madre.

Embed

Se trata del segundo trasplante cardiaco que se realizó en el Hospital Pediátrico, desde el inicio de la cuarentena a causa del nuevo coronavirus (Covid-19), ambos, con resultados exitosos y el número 13 efectuado desde el año 2012.

Le puede interesar: Ley Anita dio una nueva oportunidad de vida a 145 pacientes

El paciente padecía de una cardiopatía congénita compleja y llegó a urgencias de este centro asistencial con una insuficiencia cardiaca severa meses atrás.

Según informó el Ministerio de Salud Pública, el niño fue estabilizado, pero los medicamentos no dieron los resultados esperados. A raíz de ello, fue ingresado a la lista de espera de un donante de órganos.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.