24 may. 2025

Emotiva ovación para científica que desarrolló vacuna de AstraZeneca en Wimbledon

Un emocionante momento se vivió en la cancha central de Wimbledon, uno de los torneos más tradicionales del tenis. De pie y con aplausos, el público ovacionó a la científica Sarah Gilbert, quien encabezó el desarrollo de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.

Wimbledon 1.jpg

La cancha central de Wimbledon ovacionó a la científica Sarah Gilbert.

Foto: Reuters

Wimbledon es uno de los mayores torneos del tenis a nivel mundial y se disputa en el Reino Unido. En el 2020 se suspendió la competencia por primera vez después de 75 años a causa de la pandemia del Covid-19.

Un año después regresó al calendario y con un escenario un poco más alentador hasta permitió la presencia del público en sus gradas. El lunes inició el denominado tercer Gran Slam del año con el partido entre Novak Djokovic y el británico Jack Draper.

En el palco real de la cancha central estaba sentada la científica Sarah Gilbert, quien lideró el equipo que diseñó la vacuna de Oxford (AstraZeneca) contra el Covid-19. Ni bien se anunció su presencia, el público comenzó a aplaudir.

https://twitter.com/davealenn/status/1409851059422568449
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La emoción fue aumentando con el correr de los segundos y todos los presentes se pusieron de pie para continuar con la ovación hacia la mujer que miraba a cada uno de los lados y agradeciendo por ese reconocimiento.

Tiene 59 años y nació en Kettering, Inglaterra. Estudió la licenciatura en Biología en la Universidad de Anglia del Este y luego se doctoró en la misma disciplina, según una publicación de La Nación de Argentina.

En la cancha también estaban presentes los investigadores, así como trabajadores del NHS (servicio de salud británico), quienes también fueron recibidos con aplausos en la central.

La pandemia del Covid-19 afectó severamente a todos los países y millones de muertes se produjeron desde que se expandió el virus a casi todos los países. Actualmente, se busca una vacunación masiva para encontrar la luz al final de túnel.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.