08 abr. 2025

Emotivo relato de la italiana que encontró a su familia biológica en Paraguay

La mujer de nacionalidad italiana, que encontró a su familia biológica en Paraguay, brindó este sábado un emotivo relato de su vida desde que se enteró que era adoptada y su anhelo por reunirse con su verdadera familia.

italiana.jpg

Enrica Locatelli, de nacionalidad italiana, estuvo presente este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Foto: Captura Telefuturo.

Enrica Locatelli, de nacionalidad italiana, estuvo presente este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, en el cual comentó que en setiembre del año pasado se enteró que su familia biológica estaba en Paraguay, luego de que una amiga suya le confesara ese secreto que guardó durante 27 años.

En un primer momento se mencionó que la madre adoptiva le confesó que no era hija suya, pero finalmente, la mujer confirmó que no fue así y que su madre falleció sin haberle confesado la verdad sobre su origen.

Dijo que nació en Asunción y le preguntó a su madre el motivo de su nacimiento en esa ciudad y ella le contestó que fue por motivos de trabajo de su padre.

En una ocasión, preguntó a una tía si era adoptada y ella le confesó que sí y que nunca le dijo la verdad porque tenía un pacto con su madre adoptiva de guardar el secreto.

Lea más: Reencuentro de película: Italiana regresa a Paraguay para conocer a su familia biológica

La mujer recordó que a los 12 años estaba en la cama de su madre adoptiva y encontró una carta que estaba con una dirección de la ciudad de Pilar, comenzó a leer y se mencionaba en ella a un niño y un viaje. En un momento dado, su madre ingresó en la pieza y tuvo que esconder el papel. Al día siguiente, fue a buscar el escrito y ya no lo encontró.

“Ahora empieza una nueva vida, el lunes cuando llego a Italia voy a sentarme a hablar con mi marido, porque él quiere venir a Pilar, a visitar la ciudad, quiere estar seis meses acá en Pilar y seis meses en Italia”, expresó.

Al ser consultada qué es lo que más le impactó de Paraguay, contestó que “el amor y la cordialidad de la gente” porque en Italia no se conoce a los vecinos y si necesita algo “está sola”.

Embed

Por su parte, su hermano José Domingo Benítez mencionó que sí sabía que tenía una hermana y que le dijeron que estaba en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. También tenía la información de que otro hermano suyo, el mellizo de Enrica, falleció.

Recordó, entre lágrimas, que su hermana Enrica se llamaba María Digna y que 15 días después de su nacimiento su madre se enfermó y fue hospitalizada, en ese momento, un sacerdote de nombre Attilio Cordioli pidió a la mujer que le diera a su hija y ella aceptó, desde aquella vez, nunca más supieron del paradero de Enrica.

Finalmente, dijo que la familia está contenta por el reencuentro y recordó que su madre falleció hace siete años.

El 6 de febrero pasado Enrica Locatelli vino a Paraguay luego de 40 años y conoció a su familia biológica. Tras meses de búsqueda y mediante un investigador, dio con su hermano mayor, José Domingo Benítez.

Tras meses de contactos, los hermanos se practicaron dos pruebas de ADN, la primera —según dijeron— había sido manipulada y la segunda les dio compatibilidad.

Más contenido de esta sección
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.