23 abr. 2025

Empate con sabor a victoria: Ciudadanía sale a festejar buena racha de Paraguay

La ciudadanía festeja tanto en las calles como en sus hogares tras el empate con sabor a victoria conseguido por la Selección Paraguaya en la altura contra Bolivia, que lo ubica en posición de clasificación al Mundial 2026.

festejos

La albirroja despierta la euforia de la gente tras cada encuentro.

Foto: Daniel Duarte (ÚH).

El seleccionado paraguayo logró empatar 2 a 2 contra la selección de Bolivia en la altura y queda en posición de clasificación al próximo mundial.

Lea más: Paraguay se planta en El Alto y reafirma sus ganas de ir al Mundial

La gente salió a las calles a festejar con sus remeras albirrojas y al son de los bocinazos desde los automóviles ante la racha positiva del nuevo técnico Gustavo Alfaro, que no ha perdido un solo duelo desde que tomó las riendas del seleccionado nacional.

festejos

Los ciudadanos salieron a festejar a las calles tras el empate conseguido en la altura.

Foto: Daniel Duarte

Los ciudadanos se hicieron sentir en las calles a nivel país, y como de costumbre, no faltó la presencia de hinchas en el microcentro de Asunción, en particular, frente al Panteón Nacional de los Héroes.

festejos

Una caravana de hinchas de la albirroja se hicieron sentir en el centro de Asunción.

Foto: Daniel Duarte

Motociclistas, peatones y automovilistas se congregaron en la zona para celebrar el empate y las posibilidades de clasificar a un mundial desde el año 2010.

festejos

La alegría se sintió en las calles por parte de los hinchas albirrojos.

Foto: Daniel Duarte

La buena racha de la Albirroja también se festejó en los bares de la capital y las familias desde sus casas, según imágenes y videos que compartieron a Telefuturo.

Los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 se volverán a jugar en el 2025, quedando seis encuentros aún para definir el pase a los seis cupos directos al Mundial 2026 México, Estados Unidos y Canadá o al repechaje.

Más contenido de esta sección
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.