03 may. 2025

Empeoran las estimaciones de inflación para Argentina

Argentina terminará 2019 con una inflación de 55,6% y una caída del producto interno bruto (PIB) de 3%, según el último relevamiento de las expectativas de mercado que realizó en octubre el Banco Central, informó la entidad.

Los resultados empeoraron respecto a los recogidos en el anterior informe de setiembre cuando se proyectó la inflación anual en 54,7% y la baja del PIB en 2,8%. Según el relevamiento realizado entre las principales consultoras privadas, la expectativa de inflación para 2020 se ubicó en 42,9% y en 29,1% para 2021. Argentina atraviesa una recesión económica desde el segundo trimestre de 2018 con una inflación de 37,7% a setiembre y una depreciación de la moneda en ese lapso de 34% en lo que es la peor crisis de su economía en los últimos 17 años.

La caída del PIB fue de 2,5% en 2018, en tanto el Fondo Monetario Internacional calculó que la baja en 2019 será de 3,1% y de 1,3% el año que viene. “La proyección de los analistas del tipo de cambio nominal promedio para noviembre descendió a 61,1 pesos por dólar, con un sendero creciente hasta alcanzar un valor en diciembre de 2019 de 65 por dólar”, precisó el informe. El Banco Central impuso fuertes restricciones cambiarias el 28 de octubre al reducir de 10.000 a 200 el límite de dólares que los argentinos pueden comprar por mes, para frenar la fuga de divisas. La medida fue adoptada al día siguiente del triunfo del peronista Alberto Fernández, que reemplazará al derrotado presidente liberal Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre.

herencia de Macri. El Gobierno de Mauricio Macri defendió en un documento divulgado ayer que los cuatro años de su gestión van a dejar al próximo presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, un país listo para crecer gracias a una herencia económica sin magia, sin mentira y sin ficción.

En el texto 8 puntos sobre la economía, el Ejecutivo saliente reconoce los problemas que existen en la actualidad –tras más de año y medio de recesión–, pero destaca los logros conseguidos con el esfuerzo que han hecho para revertir otra herencia, la que dejó en 2015 la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ahora será vicepresidenta.

Este documento ya generó polémica, después de que el presidente electo, que junto a la ex mandataria ganó las elecciones del 27 de octubre y asumirá el mando el 10 de diciembre, haya pedido desde México, en una entrevista televisiva, que su antecesor y su equipo paren con la mentira. “Hace dos años nadie pensaba que Argentina iba a tener la crisis que tiene y es producto de la gran inoperancia del Gobierno”, destacó Fernández en declaraciones al canal C5N. Macri, que llegó al poder tras 12 años de kirchnerismo, se encontró en ese tiempo, según el texto, con un banco central sin reservas, un déficit fiscal brutal, un desempleo mentiroso y una pobreza estructural altísima, elevada inflación, un tipo de cambio atrasado y un Estado arrasado y empresas públicas quebradas.

“A fin de 2019 el país está listo para crecer. Sin magia, sin mentira, sin ficción”, sentenció Macri.