05 may. 2025

Empezará el terraplenado del tercer tramo de la Bioceánica

29401941

Inicios. Hace cuatro años empezó la ruta Bioceánica.

archivo

El tercer tramo del Corredor Bioceánico, que según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) promete revolucionar la conectividad y el desarrollo económico del Paraguay y toda la región, está en marcha con la construcción del Lote 2.

Este sector de la ruta PY15, que inicia en el km 156 y se extiende hasta el km 215, comenzó con las tareas de limpieza de la franja, así como el correspondiente retiro de materia orgánica, desde el km 156 hasta el km 175,6, avanzando alrededor de 500 metros lineales por día.

Por otro lado, se realiza la nivelación previa y liberación, para habilitar la carga de material. Estas labores se ejecutan en pistas de 500 metros, señala el reporte de la cartera de Obras.

Asimismo, la semana entrante, entre el 9 y 14 de setiembre, se prevé realizar la carga, procesamiento y compactación de terraplén desde el km 156 hasta el km 160,5.

Las labores en el segundo lote, de los 4 que ya cuentan con orden de pavimentación desde el 28 de agosto pasado, están a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, conformado por las empresas LT SA, Constructora Heisecke SA y Benito Roggio e Hijos SA.

El tramo 3 de la Bioceánica cubre aproximadamente 224 kilómetros en su totalidad, desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo. De estos, 220 kilómetros corresponden a la pavimentación del corredor principal, mientras que el resto se destina a mejoras viales, incluyendo accesos, travesías urbanas y colectoras.

La responsabilidad de la ejecución del proyecto es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el financiamiento del Banco de Desarrollo Fonplata.

El Corredor Vial Bioceánico se extiende cerca de 532 kilómetros desde la localidad fronteriza de Carmelo Peralta hasta Pozo Hondo, frontera con Argentina.

Más contenido de esta sección
Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPyB), habló con ÚH, sobre su visión y los desafíos que tiene en su rol como nuevo titular del gremio comercial.
Culminó con éxito la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, encarada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en los 14 departamentos localizados en la Región Oriental del país.
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.