14 abr. 2025

Empieza la cumbre del Mercosur en Río de Janeiro para ingreso de Bolivia y acuerdo con Singapur

La LXIII Cumbre de Presidentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) empezó este jueves en Río de Janeiro, donde ratificarán la incorporación de Bolivia, firmarán un acuerdo de libre comercio con Singapur y debatirán sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).

Empieza la cumbre del Mercosur en Río para el ingreso de Bolivia y el acuerdo con Singapur

El mandatario Lula da Silva es el anfitrión de la cumbre en la que Brasil pasará la presidencia pro tempore a Paraguay.

Antonio Lacerda/EFE.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es el anfitrión de una cita en la que Brasil pasará la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Paraguay, en el Museu do Amanhã de Río.

A Lula lo acompañan los jefes de Estado de Argentina, Alberto Fernández, que este domingo entregará el poder al ultraliberal Javier Milei; de Paraguay, Santiago Peña; de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Bolivia, Luis Arce.

En la apertura, Lula dijo que se trata de “una cumbre de despedida y de llegada”, en alusión al fin de mandato de Fernández y a la investidura de su sucesor, Javier Milei.

Lea más: Lula pide a Paraguay que insista en las negociaciones del Mercosur con la UE

Los gobernantes analizarán el estado de las negociaciones comerciales con la UE después del enésimo desencuentro entre ambos bloques, que ha bloqueado la firma definitiva de un texto que se negocia desde hace más de dos décadas.

Brasil, que ha ejercido la presidencia rotativa en el último semestre, esperaba culminar el proceso este año, pero el rechazo de varios países europeos, encabezados por Francia, y el recelo de Argentina a comprometerse con un acuerdo que considera “obsoleto”, en vísperas del traspaso de poder a Milei, lo impidieron.

La mayor potencia de América Latina volvió a defender con énfasis el proseguimiento de las negociaciones con los Veintisiete, con los que se alcanzó en 2019 un acuerdo político general, en la reunión de ministros de Exteriores y Economía del Mercosur celebrada el miércoles.

Por otro lado, los socios fundadores firmarán la carta de ratificación de adhesión de Bolivia, que ya era Estado asociado y que a partir de ahora tendrá un plazo de cuatro años para adaptar su legislación a la normativa de la unión aduanera fundada en 1991.

Además, sancionarán un acuerdo comercial con la República de Singapur, el primero de su historia con un país de la región Asia-Pacífico.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

También hay expectación sobre posibles reacciones de los presidentes a la campaña del Gobierno de Nicolás Maduro para anexionar al mapa venezolano la región del Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados controlada por Guyana, rica en petróleo y minerales, y cuya posesión reclama Caracas desde hace más de un siglo.

Venezuela está suspendida como miembro del Mercosur desde 2017 por una alegada “ruptura del orden democrático”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.