La Dra. Rosa Vera, síndica de la Contraloría General de la República (CGR), emplazó por cinco días a la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen Dávalos, a que haga un resumen sobre los gastos de su reciente viaje a Europa.
La titular del Indi formó parte de una comitiva gubernamental, junto a su jefa de Gabinete, Marina Velazco, para asistir a las sesiones del Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza.
Vera explicó que consideró pertinente solicitar un informe referente al viaje que realizó la titular del Indi, a la luz del jugoso viático que se asignó junto a su asesora técnica.
Entre ambas recibieron más de G. 56 millones, en concepto de viático, por un lapso de nueve días: Partieron el jueves 4 por la tarde y regresaron el sábado 13 de julio. Pero el señalado encuentro duró oficialmente dos días, del 9 al 10 de julio.
“Creí pertinente solicitar las informaciones correspondientes, referente al viaje que realizó la señora presidenta. (Se trata de) todos los antecedentes y documentaciones que tengan que ver con su viaje al exterior: para tener una información certera, como salió en el periódico, tengo que ver las documentaciones por ese motivo”, expuso al aludir la nota de ÚH sobre el tema.
La síndica de la CGR comentó que el primer pedido lo remitió el 18 de julio pasado. Luego, al no recibir respuesta alguna, la emplazó por cinco días el 30 de julio. Allen Dávalos tiene tiempo hasta el lunes próximo para informar sobre lo que hizo con el dinero del viático que llevó a su gira por Europa.
En concreto, la titular del Indi recibió G. 31.312.109 de viático; y a su asesora se le asignaron G. 25.049.687, por el mismo concepto.
Si amerita la investigación por resultar una asignación irregular o injustificada, anunció, remitirá los antecedentes a la Contraloría para su estudio. “Cuando tenga todas las informaciones derivaré a las misionales de la Contraloría para que procedan al estudio correspondiente”, indicó.
Allen Dávalos explicó que tras la cumbre tomó un tren a Berna –pagó el pasaje de su bolsillo, dijo– para mantener reuniones en la Embajada paraguaya en la capital suiza y aprovechar para promocionar la artesanía indígena. “Cuatro días estuvimos trabajando, dos días en la misión paraguaya y dos días en nuestra ponencia ante Naciones Unidas. Dos días estuvimos en Berna y dos días luego se viaja”, resumió.