13 feb. 2025

Empleados acusan a Amazon de amenazarlos por criticar su política climática

Un grupo de empleados de la multinacional estadounidense Amazon acusó este jueves a la empresa de haberlos amenazado con despedirlos por criticar en público las políticas de la compañía con respecto al medio ambiente y el cambio climático.

Jeff Bezos.png

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, tiene una fortuna estimada en USD 117.000 millones.

Foto: EFE.

La asociación Empleados de Amazon por la Justicia Climática emitió un comunicado en el que explicó que trabajadores de áreas de tecnología de la firma que dirige Jeff Bezos fueron contactados por representantes de los departamentos legal y de recursos humanos para pedirles explicaciones acerca de “comentarios que habían hecho sobre la responsabilidad de Amazon en la emergencia climática global”.

“Luego, algunos trabajadores recibieron correos electrónicos en los que se les amenazaba con ser despedidos si seguían hablando sobre los negocios de Amazon”, apuntaron desde la asociación de empleados.

Algunos de los trabajadores que habían recibido amenazas hicieron público su nombre en el comunicado y lamentaron que la empresa esté “disparando contra los mensajeros” y “silenciando a aquellos quienes alzan la voz”.

Entre los empleados que se identificaron con nombre y apellidos están una diseñadora de experiencia de usuario, dos ingenieros de software, un ingeniero de datos y una directora de producto.

El grupo de trabajadores también lamentó que la empresa cambiase la política de comunicación con medios y redes sociales a principios de septiembre, justo un día después de que anunciasen que iban a organizar una protesta contra el cambio climático.

La nueva política interna requiere que los empleados obtengan aprobación previa por parte de la empresa para hablar sobre Amazon en cualquier foro público si se identifican como trabajadores.

Por su parte, la compañía de Seattle (estado de Washington, EEUU) negó que se hubiese producido un cambio de política y que lo que ocurrió en septiembre fue la introducción de un formulario en una página web interna para “facilitar” que los empleados que quieran hablar en público sobre la firma reciban autorización.

En un movimiento que fue interpretado como una respuesta a la presión creciente que la compañía recibe en este campo por parte de sus empleados, el 19 de septiembre, Bezos anunció un compromiso para utilizar un 100% de energía renovable en su infraestructura global para 2030, así como la compra de 100.000 vehículos eléctricos.

La compañía de ventas por internet también dijo que buscará cumplir con las metas del Acuerdo del Clima de París en 2040, una década antes de lo pactado, para convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono.

El día inmediatamente posterior al anuncio por parte de Bezos, más de 1.000 trabajadores de la compañía abandonaron temporalmente sus puestos de trabajo para protestar por las políticas climáticas actuales de la empresa.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.