17 abr. 2025

Emprendedor lanza al mercado modelo de bicicleta eléctrica paraguaya

Un emprendedor paraguayo lanzó su creación: la primera bicicleta eléctrica paraguaya, como una opción sustentable de movilidad que permitirá al ciclista poder pedalear con más velocidad y por mucho más tiempo.

costanera model1.jpg

La bicicleta model 1 es una de las primeras creaciones de la fábrica paraguaya.

Foto: Gentileza

Denis Rodríguez, estudiante de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Asunción, se dedica desde hace tres años al diseño y fabricación de bicicletas urbanas 100% paraguayas. Este miércoles lanza su cuarto diseño: Una bicicleta eléctrica.

Se trata de la última innovación en bicicletas manufacturadas localmente, fundadas en la empresa ROD Cycles, propiedad de Rodríguez, quien las creó con el objetivo de transportar a las personas desde su casa al trabajo con mayor facilidad que un biciclo convencional.

El joven señala que esta bicicleta es en respuesta a la gran cantidad de personas que quisieran utilizar la bicicleta como medio de transporte, pero que aún no se animan debido al esfuerzo físico que deberían realizar.

Nota relacionada: Cambiar al auto por la bici beneficia a la salud, al ambiente y al bolsillo

“Con la eléctrica esa excusa desaparece, pueden llegar más lejos, más rápido y con menos esfuerzo y aparte del motor eléctrico tenemos otras sorpresas más en nuestras nuevas bicis que les va a encantar y les serán superútiles”, anunció su creador mediante un comunicado.

Las bicicletas podrán ser adquiridas con cualquier método de pago ya sea al contado o con financiación. Estiman que la primera tanda de bicis se entregaría en octubre. La firma ya se encuentra realizando precompras de manera a tener las primeras bicis eléctricas paraguayas, además de acceder a descuentos.

ROD Cycles nació en el 2016 como empresa/fábrica de bicicletas de Paraguay para el mundo en busca de una solución a la congestión vehicular, fomentando el cuidado del medioambiente y con el objetivo de convertir a la bicicleta en la opción clave para el funcionamiento de ciudades. Además de implementar bicicletas únicas en diseño y con calidad internacional.

También puede leer: Holanda paga a sus habitantes para que usen bicicletas

El proyecto se inició fabricando bicicletas artesanales en San Antonio, con capital limitado pero con mira a lo grande.

“Tuvimos la suerte de que nuestro primer pedido llegó de nada más y nada menos que Holanda (la capital mundial de las bicicletas urbanas), entonces enviamos la bicicleta ahí a una famosa bicicletería llamada Velowland. Antes de vender esa bicicleta, probablemente éramos las únicas personas en el mundo que pensaban que una pequeña marca de bicis de Paraguay se podría vender a clientes en Holanda, el sueño parecía irreal, pero terminó sucediendo. La primera ROD fue directo a Europa”, comentó el creador.

Actualmente, la firma ya cuenta con tres modelos de bicicletas llamadas model 1, model 2 y model 3, con más de 120 bicicletas vendidas al mercado local y global y múltiples nuevos desarrollos naciendo para poder crecer como una marca referente en el mundo del ciclismo.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.