17 abr. 2025

Emprendedores piden aprobación de proyecto de ley de IVA

El gremio de emprendedores se pronunció también sobre el proyecto de ley que amplía la deducción del IVA y abogó por su promulgación por parte del Ejecutivo.

supermercado.jpg

Las medidas sanitarias continuarán con el lavado de manos y el uso de las mascarillas para el ingreso a los locales, para así evitar el contagio del coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) emitió recientemente un comunicado en el cual manifestó que apoya la aprobación del proyecto de ley para el 100% de la deducción del impuesto al valor agregado (IVA) para las compras en supermercados.

De acuerdo con el gremio, con la propuesta se logrará el desarrollo y el crecimiento económico de todos los emprendedores del país, además de ser un impulso para la formalización en beneficio de muchas personas.

5316806-Libre-322078397_embed

“Es una propuesta que beneficia no solo a los contribuyentes que tributan IVA por la prestación de servicios, sino que además aumentaría la cantidad de contribuyentes y sentaría las bases para que el Estado pueda combatir el contrabando y la evasión fiscal”, señalaron.

Añadieron que el veto sería “inoportuno e inconveniente” para la economía del país, por lo que solicitaron al Poder Ejecutivo la promulgación de la ley.

De esta manera, los emprendedores se suman a la Cámara Paraguaya de Supermercados y otras organizaciones que abogaron por la aprobación de la propuesta, señalando que sería un impulso para la formalidad y aportaría a la lucha al contrabando.

“Este proyecto impulsará a que se pidan facturas y las compras migren a la formalidad, en el mar de contrabando que vivimos (...). Este incentivo a comprar formal generará un círculo virtuoso de ganar-ganar para el Estado, la ciudadanía y las empresas formales”, afirmaba la Capasu en un comunicado.

Lea también: Ampliación de deducción de IVA impulsará formalidad, señala analista

En tanto, el Ministerio de Hacienda se mantiene en su postura de recomendar el rechazo del proyecto, argumentando que sería un “fuerte golpe” al Fisco y que solo beneficiaría a unos 300.000 aportantes.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, advirtió que, de promulgarse la normativa, se perderá la esencia del tributo y se estaría cometiendo una injusticia social, ya que terminaría repercutiendo en los asalariados y menos favorecidos.

Mientras diferentes gremios se pronuncian a favor de la propuesta y la SET sostiene la negativa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aún no sentó una postura sobre ella y aseguró que esta semana seguirán estudiando con el Equipo Económico Nacional.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.