08 feb. 2025

Emprendedores piden aprobación de proyecto de ley de IVA

El gremio de emprendedores se pronunció también sobre el proyecto de ley que amplía la deducción del IVA y abogó por su promulgación por parte del Ejecutivo.

supermercado.jpg

Las medidas sanitarias continuarán con el lavado de manos y el uso de las mascarillas para el ingreso a los locales, para así evitar el contagio del coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) emitió recientemente un comunicado en el cual manifestó que apoya la aprobación del proyecto de ley para el 100% de la deducción del impuesto al valor agregado (IVA) para las compras en supermercados.

De acuerdo con el gremio, con la propuesta se logrará el desarrollo y el crecimiento económico de todos los emprendedores del país, además de ser un impulso para la formalización en beneficio de muchas personas.

5316806-Libre-322078397_embed

“Es una propuesta que beneficia no solo a los contribuyentes que tributan IVA por la prestación de servicios, sino que además aumentaría la cantidad de contribuyentes y sentaría las bases para que el Estado pueda combatir el contrabando y la evasión fiscal”, señalaron.

Añadieron que el veto sería “inoportuno e inconveniente” para la economía del país, por lo que solicitaron al Poder Ejecutivo la promulgación de la ley.

De esta manera, los emprendedores se suman a la Cámara Paraguaya de Supermercados y otras organizaciones que abogaron por la aprobación de la propuesta, señalando que sería un impulso para la formalidad y aportaría a la lucha al contrabando.

“Este proyecto impulsará a que se pidan facturas y las compras migren a la formalidad, en el mar de contrabando que vivimos (...). Este incentivo a comprar formal generará un círculo virtuoso de ganar-ganar para el Estado, la ciudadanía y las empresas formales”, afirmaba la Capasu en un comunicado.

Lea también: Ampliación de deducción de IVA impulsará formalidad, señala analista

En tanto, el Ministerio de Hacienda se mantiene en su postura de recomendar el rechazo del proyecto, argumentando que sería un “fuerte golpe” al Fisco y que solo beneficiaría a unos 300.000 aportantes.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, advirtió que, de promulgarse la normativa, se perderá la esencia del tributo y se estaría cometiendo una injusticia social, ya que terminaría repercutiendo en los asalariados y menos favorecidos.

Mientras diferentes gremios se pronuncian a favor de la propuesta y la SET sostiene la negativa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aún no sentó una postura sobre ella y aseguró que esta semana seguirán estudiando con el Equipo Económico Nacional.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.