01 may. 2025

Emprendedores piden no cobrar más impuestos y formalizar a sectores

Emprendedores pidieron este jueves a la Subsecretaría de Tributación no cargar con más impuestos al sector aportante y por el contrario optar por la formalización de los no contribuyentes.

mipymes.png

Emprendedores pidieron este jueves a la Secretaría de Tributación no cargar con más impuestos al sector aportante y optar por la formalización de los no contribuyentes.

Foto: Gentileza

En contacto con Última Hora, Bruno Defelippe, presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay, expresó que se están tomando medidas muy agresivas en torno a cobrar más impuestos a los que ya pagan, mientras ven que es necesario que se simplifiquen los trámites y motivar para que sea más fácil ser formal y no recaiga todo sobre los mismos de siempre.

Entérese más: Gremios reclaman al Gobierno la reactivación económica

En ese sentido, dijo que el titular de la Subsecretaría de Tributación, Óscar Orué, respondió con el pedido de movilizar lo que son los impuestos Simple y Resimple, que rigen para facturaciones hasta G. 80 millones al año en el caso de Resimple y mayores a dicho monto en el caso de Simple, por lo que acordaron realizar capacitaciones.

“Nuestro énfasis fue que se amplíe la cantidad de personas que aportan al fisco, en lugar de apretarle más a los que ya están aportando”, remarcó.

https://twitter.com/bdefelippe/status/1398072303708213251

También dijo que están atentos para co-crear soluciones, como por ejemplo la reducción de gastos superfluos para fortalecer el apoyo a emprendedores.

Entre otras cosas, dijo que están pidiendo que se postergue la auditoría para alrededor de 13.000 contribuyentes, en el marco de la resolución 90/21, mediante la cual se reglamentó la implementación del registro electrónico de los comprobantes de ventas y compras y/o ingresos y egresos.

“Es un sobrecosto para las pymes, los contadores tienen que subir más datos y eso implica mayor costo para el emprendedor y eso genera un malestar en los 13.000 que fueron elegidos. Si bien sabemos que esto va a permitir digitalizar y que haya mayor control, nos preocupa que se estén implementando estas medidas en un momento donde hay tanta dificultad para los emprendedores y los que queremos ser formales”, finalizó.

https://twitter.com/Haciendapy/status/1398011472869986315

En este contexto el Gobierno se encuentra ultimando detalles para presentar un proyecto de ley de medidas de consolidación económica y contención social. En ese sentido, la propuesta busca asegurar recursos para el sistema de salud, garantizar la ejecución de los programas sociales y apoyar al sector empresarial con nuevas medidas transitorias.

El Ejecutivo prevé una capitalización adicional de USD 25 millones para el Fondo de Garantía del Paraguay Fogapy y USD 20 millones para la creación de un fondo para Mipymes y cuentapropistas que será administrado por el Banco de Fomento y permitirá el acceso a 1.000 créditos.

De igual manera, el Gobierno pretende un subsidio del 50% del salario mínimo para independientes formales relacionados a la gastronomía, eventos, hoteles, turismo y entretenimientos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.