09 abr. 2025

Emprendedores piden no cobrar más impuestos y formalizar a sectores

Emprendedores pidieron este jueves a la Subsecretaría de Tributación no cargar con más impuestos al sector aportante y por el contrario optar por la formalización de los no contribuyentes.

mipymes.png

Emprendedores pidieron este jueves a la Secretaría de Tributación no cargar con más impuestos al sector aportante y optar por la formalización de los no contribuyentes.

Foto: Gentileza

En contacto con Última Hora, Bruno Defelippe, presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay, expresó que se están tomando medidas muy agresivas en torno a cobrar más impuestos a los que ya pagan, mientras ven que es necesario que se simplifiquen los trámites y motivar para que sea más fácil ser formal y no recaiga todo sobre los mismos de siempre.

Entérese más: Gremios reclaman al Gobierno la reactivación económica

En ese sentido, dijo que el titular de la Subsecretaría de Tributación, Óscar Orué, respondió con el pedido de movilizar lo que son los impuestos Simple y Resimple, que rigen para facturaciones hasta G. 80 millones al año en el caso de Resimple y mayores a dicho monto en el caso de Simple, por lo que acordaron realizar capacitaciones.

“Nuestro énfasis fue que se amplíe la cantidad de personas que aportan al fisco, en lugar de apretarle más a los que ya están aportando”, remarcó.

https://twitter.com/bdefelippe/status/1398072303708213251

También dijo que están atentos para co-crear soluciones, como por ejemplo la reducción de gastos superfluos para fortalecer el apoyo a emprendedores.

Entre otras cosas, dijo que están pidiendo que se postergue la auditoría para alrededor de 13.000 contribuyentes, en el marco de la resolución 90/21, mediante la cual se reglamentó la implementación del registro electrónico de los comprobantes de ventas y compras y/o ingresos y egresos.

“Es un sobrecosto para las pymes, los contadores tienen que subir más datos y eso implica mayor costo para el emprendedor y eso genera un malestar en los 13.000 que fueron elegidos. Si bien sabemos que esto va a permitir digitalizar y que haya mayor control, nos preocupa que se estén implementando estas medidas en un momento donde hay tanta dificultad para los emprendedores y los que queremos ser formales”, finalizó.

https://twitter.com/Haciendapy/status/1398011472869986315

En este contexto el Gobierno se encuentra ultimando detalles para presentar un proyecto de ley de medidas de consolidación económica y contención social. En ese sentido, la propuesta busca asegurar recursos para el sistema de salud, garantizar la ejecución de los programas sociales y apoyar al sector empresarial con nuevas medidas transitorias.

El Ejecutivo prevé una capitalización adicional de USD 25 millones para el Fondo de Garantía del Paraguay Fogapy y USD 20 millones para la creación de un fondo para Mipymes y cuentapropistas que será administrado por el Banco de Fomento y permitirá el acceso a 1.000 créditos.

De igual manera, el Gobierno pretende un subsidio del 50% del salario mínimo para independientes formales relacionados a la gastronomía, eventos, hoteles, turismo y entretenimientos.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.