21 abr. 2025

Emprendedores realizan feria promocionando la chastaca en Misiones

Un grupo de ciudadanos emprendedores realizan una feria al costado de la ruta PY01 en la ciudad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, en donde promocionan la chastaca. Además ofrecen seis clases de cervezas artesanales.

feria.jpg

Los emprendedores estarán este martes hasta las 20.00 y este miércoles de 9.00 hasta las 20.00.

Foto: Vanessa Rodríguez.

A pocos metros del acceso llegando a Santa Rosa ,Misiones, el grupo de emprendedores se identifica mediante una bandera de Santa Rosa que flamea en el lugar. Estarán este martes hasta las 20.00 y este miércoles de 9.00 hasta las 20.00.

Allí se consigue a G. 10.000 la porción de chastaca. Además hay ventas de chorizo, tunas, artesanía de madera, cerveza artesanal, comidas típicas a cargo del comité de mujeres, plantas, mermeladas de sandía y melón, entre otros productos.

Los vendedores ofrecen a G. 10.000 la porción de chastaca.

Los vendedores ofrecen a G. 10.000 la porción de chastaca.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Gloria Morínigo de Vera, una de las emprendedoras, explicó que la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) los enseñó a descubrir sus talentos, por eso fue que decidieron emprender y armar la feria.

“La demanda de la chastaca es impresionante”, expresó.

La chastaca es un platillo proveniente de la cocina guaraní. Se trata de una carne vieja seca, que se acompaña con huevo.

Distintas variedades de mermeladas se pueden adquirir en la feria.

Distintas variedades de mermeladas se pueden adquirir en la feria.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Seis estilos de cervezas artesanales

En la feria además la ciudadanía podrá adquirir seis estilos de cervezas artesanales, según refirió Milciades Zárate, maestro elaborador de la cerveza.

Explicó que la cerveza en sí empezaron a producir como hobby hace un año y medio, en la ciudad Ayolas, luego perfeccionaron y lleva una cocción de siete horas.

En la feria además la ciudadanía podrá adquirir seis estilos de cervezas artesanales.

En la feria además la ciudadanía podrá adquirir seis estilos de cervezas artesanales.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Tenemos seis estilos a disposición del público entre la más suave cerveza rubia, cerveza roja, cerveza fuerte entre otros, cuyos elementos de base son la malta, lúpulo, el agua y la levadura”, contó.

Mencionó que su producto es artesanal porque no es filtrado y las recetas aplicadas son de 800 ,400 y 100 años.

La ciudadanía podrá adquirir las cervezas artesanales en la feria de los emprendedores.

La ciudadanía podrá adquirir las cervezas artesanales en la feria de los emprendedores.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.