Bruno Defelippe, titular de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), se refirió acerca del tercer informe de gestión realizado por Mario Abdo Benítez, presidente de la República, y aseguró que las exposiciones del mandatario reflejaron una “desconexión muy grande entre las ideas y la realidad” en lo que refiere al sector de las pequeñas y medianas empresas (mipymes).
“Hay muchos grandes anuncios y supuestas intenciones digamos de ayudar y apoyar a las pymes, pero a la hora de la verdad no hay presupuesto, y cuando no hay presupuesto y no hay gestión y no hay implementación de estas medidas, obviamente nos vemos más afectados por una situación que ya es muy complicada”, manifestó.
Asimismo, hizo hincapié en que las autoridades deben realizar una apuesta más fuerte a un segmento que emplea a siete de cada 10 paraguayos, brindando los recursos necesarios para que las empresas más pequeñas puedan ganar mayor protagonismo, lo cual a su vez ayudará a la recuperación de la microeconomía. “Hay una gran crisis de desempleo y obviamente la única forma de solucionar es potenciando a las pymes. No se hizo suficiente (en el actual Gobierno), se hizo más de lo que se había hecho antes, que era muy poco o casi nada, pero no nos podemos dar por satisfechos con lo realizado hasta ahora y menos en un contexto de pandemia”, dijo.
ASISTENCIA. Igualmente, Defelippe aseveró que a la posibilidad de acceder a recursos financieros se debe sumar la asistencia técnica, para que las pymes del país puedan salir adelante. “El financiamiento es solo una pata, la otra pata es de una asistencia técnica de calidad, para que con esto haya efectivamente mayores chances de éxito”, indicó.