Cidesa (Consultora Integral para el Desarrollo Empresarial SA) comunicó el viernes a sus operarios el cierre de los servicios de call center que prestaba la empresa, y en consecuencia procedió al despido de unos 1.200 jóvenes que prestaban sus servicios a la firma.
En la víspera, en el local de Textilia, un millar de jóvenes estudiantes formaban fila para llegar a una mesa de control, donde se les indicaba en qué sector debían pasar a recibir su liquidación.
En medio de nerviosismos y empujones, los ahora ex funcionarios de Cidesa no se explicaban qué pasó con la empresa, que en un principio arrancó con mucha fuerza y se proyectaba como una creadora de trabajo capaz de satisfacer la demanda laboral.
La empresa prestaba servicios de conversión de voz a texto, así como telemarketing, para la venta de diversos productos a clientes de varios países.

Los directivos de la empresa no quisieron dar ayer detalles del porqué del cierre de la empresa o la desvinculación masiva de los funcionarios. Dieron a entender que estaban con muchas tareas entregando las liquidaciones y que mañana estarían en condiciones de dar explicaciones a la opinión pública del porqué del despido masivo.
INDIOS. De acuerdo a las averiguaciones realizadas, Cidesa tenía un contrato con la empresa india Flatworld Solutions, y que dicha empresa rescindió el contrato para la prestación de servicios de call center. Al perder Cidesa el contrato, se vio obligada a rescindir con todos los empleados que estaban trabajando para el proyecto.
La empresa india cedió a Cidesa parte de su clientela, su know how, instructores y la tecnología necesaria para brindar el servicio de transcripción de voz a texto.
Para este proyecto, Cidesa invirtió 2 millones de dólares en infraestructura y equipamientos dentro de un nuevo local.
Con este acuerdo, la empresa local pasaba a prestar servicios a nivel internacional, atendiendo a clientes de México, España, Colombia y otros países centroamericanos.
El actual presidente de Cidesa es Juan Luis Ferreira. La firma inició sus operaciones en el mercado local en marzo del 2002, pero recién en 2007 comenzó su fuerte despegue, por lo que sintieron la necesidad de crecer hacia mercados externos.
La empresa operaba las 24 horas y 7 días a la semana. El proyecto fue posible gracias al régimen de maquila, al apoyo concedido por el Ministerio de Industria y Comercio, Rediex y también otros ministerios como Justicia y Trabajo.
Al mismo tiempo, contaba con la conectividad de Copaco, porque el trabajo que realizaba era a través de internet, como medida para abaratar costos de llamadas.
CIDESA FUE CREADA EN EL AÑO 2002
Cidesa fue creada en el 2002, a iniciativa de tres ex ejecutivos del Citibank, a fin de brindar soluciones a las necesidades del sector financiero. “Somos una consultora líder en la tercerización de procesos de negocios. Nos dedicamos a desarrollar, implementar y operar soluciones a la medida de nuestros Clientes”, dice en el portal de la página web de la empresa en cuestión.
En la web se puede leer también que la firma reúne a los mejores profesionales del mercado, con experiencia y comprobado know how en el ámbito operativo, tecnológico, logístico, administración de procesos y control de calidad.
Cuenta con una estructura organizacional descentralizada y altamente eficiente, que permite adaptarse en forma rápida y eficiente.
Más de 2.000 colaboradores altamente capacitados son cifras que certifican la calidad puesta al servicio de nuestros clientes, dice.
La empresa cuenta con una amplia cartera de clientes locales, entre los que aparecen bancos, financieras, empresas de telefonía celular y de comidas rápidas.
Aduanas firmó contrato con la firma Preventec SA para la realización de los trabajos de mantenimiento y puesta a punto de los dos escáneres móviles.